Estudiantes de la UdeG exigen un alto a la violencia y desapariciones en Jalisco

Bajo la consigna: “Quiénes somos jóvenes no conocemos otro país que esté, uno lleno de sangre y de violencia. Pero no podemos normalizar esta realidad”, estudiantes y docentes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG cerraron Avenida Periférico a las 11 de la mañana del 21 de agosto.

Esta acción formó parte del paro simbólico para protestar por los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, así como por la violencia que se vive en el estado. Piden a los ciudadanos que no sean indiferentes con la problemáticas y a las autoridades federales, estatales, municipales, así como partidos políticos, les exigen que combatan esta situación.

Por Aitana Rodríguez / @Aitanaerg / @ZonaDocs

Cientos de estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad de Guadalajara se sumaron al paro simbólico para exigir a las autoridades de Jalisco un alto a la violencia, no sólo porque ésta les ha arrebatado a cinco jóvenes que fueron desaparecidos en Lagos de Moreno, el 11 de agosto de 2020, sino porque estas tragedias forman parte de una realidad que han tenido que padecer durante toda su vida.

Por ello, la consigna a la que conjunto a cientos de estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara al paro activo fue: “Quiénes somos jóvenes no conocemos otro país que esté, uno lleno de sangre y de violencia. Pero NO PODEMOS NORMALIZAR ESTA REALIDAD”, tal y como se puede escuchar en la justa rabia de esta estudiante:

Una de las acciones más potentes de este paro simbólico fue realizar el cierre de Avenida Periférico Norte, donde se leyó este posicionamiento:

Compañeras, compañeros, compañeres:

Hoy, lxs estudiantes del CUCSH, de la Universidad de Guadalajara protestamos simbólicamente contra el olvido, sumándonos al llamado del paro por la Federación Estudiantil Universitaria porque las juventudes en Jalisco y en todo México: No vivimos, resistimos. 

Estamos hartxs de vivir con el terror de ser la o el siguiente. Cada 24 horas, desaparecen 14 personas en nuestro estado. Jalisco es un estado líder, líder en desapariciones porque van 14 mil 78 personas desaparecidas, desde 2018, éstas solamente las contabilizadas por las autoridades. Más de 14 mil familias violentadas por el sistema, olvidadxs en estadísticas.

¡No son cifras! ¡No son números! Son nuestrxs amigxs, compañerxs, hermanxs, padres. Tienen nombre, y no les olvidamos. Hacemos justicia a su memoria, nombrándoles porque el olvido les deshumaniza, el olvido amenaza la esperanza y nos condena a ver la crisis como una normalidad: ¡No! ¡No es normal vivir así!

Esta crisis de asesinatos y desapariciones es una crisis que crece cada vez más, mientras el sistema colapsa y nuestra realidad se torna difícil y terrorífica de vivir donde nos desaparecen a los nuestros. Y de no actuar ahora, nos topamos con un futuro todavía más violento porque hoy puede ser nuestra hermana, nuestro compañero, nuestra amiga, nuestro maestro, puedes ser yo, puedo ser tú.

Queremos paz, la exigimos, y por ella resistimos. Gritemos sus nombres:

Héctor Adrián Águila Corona

Miguel Alejandro Soto Martín

Roberto Carlos Olmeda Cuéllar

Luis Alberto Moncayo Merino

Brian Alexey Moncayo Merino

Miguel Ángel Ojeda

Omar Ruíz González

Cesar Ulises Quintero

Adrián Ponce Morales

José Francisco Villa

Carlos Maximiliano Romero Meza

Diego Alberto Lara

Dante Cedillo Hernández

Jaime Adolfo Martínez

Uriel Galván

Recuerden sus nombres. ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre hasta que su memoria tenga justicia y no tengamos miedo de caminar en la calle!

¡Que los ojos de las y los desaparecidos les sigan a donde vayan y el llanto de las madres nunca les dejen dormir!

Estudiantes de la UdeG exigen un alto a la violencia y desapariciones en Jalisco

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here