Exigen a Gobierno de Jalisco que en época de Covid-19 no se desatienda los casos de feminicidios, desapariciones y enfermos por contaminación

Por Mario Marlo / @MarioMarlo

“En Jalisco es urgente visibilizar cómo están viviendo la pandemia de COVID-19 las personas y comunidades afectadas por la contaminación ambiental, las desapariciones y los feminicidios”, así lo declararon –a través de un pronunciamiento- diversas organizaciones sociales que exigieron al Gobierno de Jalisco redoblar las medidas de atención y protección para prevenir que estas personas enfermen de Covid-19.

Las organizaciones explicaron que durante el gobierno de Enrique Alfaro en las poblaciones cercanas al río Santiago 125 personas han fallecido debido a la contaminación ambiental mientras que en el periodo de la alerta sanitaria por el COVI-19, se ha registrado la muerte de 20 personas, por lo que exigieron se garantice a las personas enfermas de la ribera del río Santiago y Lago de Chapala, la atención y protección especial por sus altas condiciones de riesgo.

En el caso de personas desaparecidas, el Instituto Mexicano Para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM), Por Amor a Ellxs, Comité de Defensa Ambiental-El Salto y el Foro Socio Ambiental Guadalajaradenunciaron que en el mes de enero de 2020 en Jalisco se registraron 137 desapariciones, en febrero 134 y en marzo, mes que inició la pandemia en México, desaparecieron 187 personas en el estado.

Al respecto, las organizaciones exigieron a las autoridades que activen los protocolos de búsqueda de manera inmediata y no impongan a las familias el plazo de las 72 horas para iniciar su búsqueda.

Sobre el tema de violencia hacia las mujeres y feminicidios, el confinamiento por el COVID-19 generó un aumento de denuncias por violencia familiar, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de enero se registraron 406 denuncias, en febrero 435 y en marzo mes del inició de la pandemia, 631 denuncias.

Por su parte CLADEM, dio a conocer que en el periodo 28 de febrero al 21 de abril, han ocurrido 19 feminicidios en el estado por lo que pidieron que las políticas de seguridad, en este momento, se deben implementar principalmente en estas situaciones, esto para evitar los feminicidios, y “no como políticas de seguridad obligatorias y de tolerancia cero”, que ponen en riesgo los derechos de las personas, sobre todo, las que por su situación económica tienen que salir a la calle”.

Nacional

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here