Exigen la liberación inmediata de defensores detenidos en Oaxaca

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos demandó la liberación urgente de ocho activistas detenidos de manera arbitraria en el contexto de las protestas contra el “Polo de Desarrollo” vinculado al megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) exigió a las autoridades federales y estatales a la liberación inmediata de ocho personas defensoras de la tierra, actualmente detenidas en el estado de Oaxaca.

A través de un comunicado, la Red TDT detalló que las personas, identificadas como Adelaido López Gallegos, Armando Sánchez Gómez, Orlando de la Cruz Gallegos, Roberto Vásquez Orozco, Ricardo Vargas Ruiz, Alba Pérez Santana, Albino Palacios Orozco y Jorge Ontiveros Álvarez, fueron aprehendidas de manera arbitraria en las primeras horas del 27 de enero.

La detención se llevó a cabo bajo la acusación de supuestamente robar una patrulla de la policía municipal, en el marco de las protestas de la comunidad de Santa María Mixtequilla contra la imposición de un “Polo de Desarrollo” vinculado al megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En la audiencia de control y detención, celebrada en el Juzgado de Control de Tehuantepec, se determinó la Prisión Preventiva Oficiosa para los detenidos. Posteriormente, fueron trasladados a la ciudad de Oaxaca, y hasta el momento se desconoce su paradero.

La Red TDT exigió a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, a Luisa María Alcalá Lujan, Secretaria de Gobernación, y al gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, que ordenen la liberación inmediata de los detenidos y garanticen en todo momento el debido proceso y la seguridad jurídica de las personas involucradas.

Asimismo, la Red exigió poner fin a cualquier acto de hostigamiento judicial y criminalización contra las personas defensoras en el Estado de Oaxaca, y a respetar en todo momento los derechos humanos de las comunidades que resisten la implementación del Proyecto del Corredor Interoceánico. Esto incluye el derecho a la libre autodeterminación y toma de decisiones en asamblea, respaldado por el artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Red también denunció alto a los actos de intimidación en la comunidad de Santa María Mixtequilla, donde se ha observado la presencia de decenas de policías estatales, elementos de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, con el objetivo de frenar la movilización comunitaria.

Nacional

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here