Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El colectivo busca que se consideren criterios como el conocimiento técnico, la experiencia y la probidad en la elección del sustituto de Teresa Guadalupe Sahagún.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 8 de agosto 2025.- El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) envió una serie de recomendaciones a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con el objetivo de asegurar un proceso de designación “abierto, transparente y participativo” para el próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Esta iniciativa surge a raíz del anuncio de la Secretaría de Gobernación sobre la próxima publicación de las bases para una consulta pública, dado que la actual comisionada, Teresa Guadalupe Sahagún, finalizará su encargo el 31 de agosto.

El MNDM, amparado en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, busca que sus recomendaciones sean consideradas para garantizar los más altos estándares de idoneidad en la persona seleccionada. Estas sugerencias, que retoman propuestas que el movimiento ya había presentado en 2023 junto al Observatorio de Designaciones Públicas, se centran en ejes transversales como la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas.

El movimiento destacó la importancia de tener una convocatoria clara, mecanismos que permitan a la ciudadanía conocer y aportar información sobre los perfiles propuestos, y la publicación oportuna de toda la información relacionada con el proceso.

Además, el colectivo propone que la convocatoria establezca criterios objetivos para valorar la idoneidad, basados en elementos mínimos como el conocimiento técnico, el conocimiento del contexto, la experiencia profesional, la probidad, la integridad y la independencia. Entre las recomendaciones específicas, el MNDM sugiere que se diseñe una metodología de evaluación participativa, que se investiguen los antecedentes de los aspirantes y que se hagan públicas sus declaraciones “3 de 3” (de intereses, patrimonial y de impuestos), así como su declaración “3 de 3” contra la violencia de género.

El documento del MNDM también subraya que las entrevistas a los candidatos deben ser transmitidas en vivo y de manera pública, con preguntas estandarizadas para asegurar una evaluación objetiva. Para el perfil ideal del próximo titular, el movimiento detalla una serie de características, incluyendo un profundo conocimiento del marco jurídico y del fenómeno de la desaparición en México, una trayectoria sólida en la defensa de los derechos humanos y la ausencia de conflictos de interés o vínculos con instituciones señaladas por violaciones a los derechos humanos. Se destaca la necesidad de que la persona seleccionada cuente con el reconocimiento y la legitimidad de familiares y colectivos de víctimas.

La propuesta del MNDM también exige que todas las decisiones del proceso, desde la preselección hasta el nombramiento, sean fundamentadas y motivadas. Estas recomendaciones están respaldadas por obligaciones jurídicas nacionales e internacionales, como los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, y se basan en buenas prácticas de participación de las familias de personas desaparecidas en otros ejercicios de designación, como los observados en Coahuila y Baja California.

Nacional

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Día 5 del Encuentro de Resistencias y Rebeldías muestra cómo vivir en común sin depender del capitalismo

En el quinto día del Encuentro “Algunas partes del todo”, el EZLN compartió saberes ancestrales y prácticas comunitarias para enfrentar el colapso civilizatorio, con talleres y demostraciones que abarcaron desde la salud autónoma hasta la construcción colectiva de viviendas.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here