Lo último

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

EZLN hace un llamado a los pueblos indígenas para participar en la consulta popular

Recuerde que el INE no hace conteo de sentimientos, solidaridades, hermandades, demandas de verdad y justicia”.

Por David Cantu

El pasado 25 de julio se emitió un comunicado por parte de “Enlace Zapatista” titulado “Por qué Sí a la Consulta y Sí a la pregunta”, en el cual se hacen 5 observaciones sobre la consulta popular que se realizará el próximo domingo 1 de agosto en todo el país, para enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En este comunicado, los zapatistas hicieron mención de su participación de forma extemporánea en esta consulta popular, siguiendo los usos y costumbres de los originarios a través de asambleas comunitarias. “El resultado se le hará llegar a las organizaciones de víctimas de la violencia, de búsqueda de desaparecidos y de presos de conciencia. Quienes tienen credencial del INE (de hecho sólo un@s poc@s) asistirán a una casilla”.

El EZLN, hizo un llamado, especialmente, a los pueblos originarios organizados en el Congreso Nacional Indígena- Consejo Indígena de Gobierno a que participen sin perder de vista a las víctimas, los hermanos asesinados, la larga historia de despojos, de engaños, de burlas y desprecios, de destrucción de territorios y desaparición de lenguas y culturas originarias, que han sido provocados por gobiernos anteriores.

A través de un recuento de todas las injusticias, víctimas y abusos que se han sufrido en los años pasados por todas las autoridades, los zapatistas recordaron que “desde el más alto, hasta el más bajo nivel”, se generaron sucesos violentos y movimientos que exigen justicia, esto como petición de lo que debería ser y hacerse en la consulta.

Además, consideraron que esta consulta puede ser ineficaz y se tendría que aunar más en las verdaderas víctimas para poder convertirla en algo más importante y mejor focalizado.

Lo que a nosotros nos importa es que las víctimas se sientan acompañadas y animadas en su doloroso caminar. Pero su paso, su ritmo, su velocidad, su compañía y su destino, corresponde a ellas y sólo a ellas decidirlo” explicó el EZLN.

El movimiento zapatista invitó a participar de forma extemporánea en esta consulta el 1 de agosto y siga en lo que resta del año y los años subsiguientes. “Recuerde que el INE no hace conteo de sentimientos, solidaridades, hermandades, demandas de verdad y justicia”.

Nacional

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Newsletter

No te pierdas

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here