Familiares y sobrevivientes de la guerra sucia exigen justicia y atención del Presidente López Obrador

En conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido, diversas organizaciones que representan a Familiares y Sobrevivientes de la Guerra Sucia emitieron un enérgico llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que cumpla con sus compromisos de justicia y atención a las víctimas de la represión estatal.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, diversas organizaciones de Familiares y Sobrevivientes de la Guerra Sucia han emitido un contundente comunicado dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a los medios de comunicación, al pueblo de México y a la opinión pública.

En esta fecha emblemática, los afectados por la represión estatal durante la etapa conocida como la Guerra Sucia recordaron a sus seres queridos que cayeron víctimas de un régimen autoritario y represivo. A pesar de los años transcurridos, la herida sigue abierta y la búsqueda de justicia se mantiene incesante.

Las organizaciones, representadas por la Asamblea de Colectivos de Familiares y Sobrevivientes de la Guerra Sucia, hicieron hincapié en su confianza inicial en el gobierno actual y su compromiso con la justicia social. Sin embargo, lamentaron que a poco tiempo de la conclusión del plazo establecido en el Decreto Presidencial que creó la Comisión de la Verdad y la Justicia, los avances hacia la localización de desaparecidos y la identificación de culpables sean prácticamente nulos.

La falta de investigaciones y acciones concretas por parte de la Fiscalía General de la República ha sido señalada como un obstáculo para alcanzar la verdad y la justicia. En ese sentido, las organizaciones exigieron la creación de una Unidad Especializada que se encargue de atender y consignar los casos ante un juez penal, para avanzar en la identificación de los responsables y la búsqueda de los desaparecidos.

El comunicado también aborda la inspección realizada en la 56ª zona militar en Atoyac de Álvarez, Guerrero, donde se señaló la falta de profesionalismo y recursos técnicos adecuados para la búsqueda de vestigios. Asimismo, se criticó la falta de capacidad para diferenciar entre víctimas opositoras políticas y aquellas que sufrieron represalias dentro del aparato gubernamental.

La reciente publicación de un acuerdo entre la Subsecretaría de Derechos Humanos y la CEAV para otorgar a las víctimas su Registro Nacional de Víctimas y acceder a compensaciones es reconocida, pero las organizaciones expresaron su preocupación por la suficiencia del presupuesto destinado a esta causa.

Las organizaciones subrayaron la importancia de la memoria en este proceso, apoyando la iniciativa de ley en desarrollo. No obstante, hicieron un llamado a la SEGOB para cambiar los nombres de perpetradores en instituciones públicas, enfatizando que la memoria debe estar vinculada a la justicia.

Finalmente, denunciaron la falta de atención del Presidente López Obrador y exigieron ser escuchados, recordando su compromiso previo en este sentido.

El llamado de “Ni Perdón, ni olvido” resonó en este mensaje conjunto de las organizaciones que buscan justicia y verdad en relación con los crímenes de la Guerra Sucia en México.

Nacional

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Racismo en la Condesa: Instancias de derechos humanos condenan agresión racista de Ximena Pichel contra oficial de la SSC-CDMX

La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y el COPRED condenaron las expresiones de racismo y clasismo realizadas por la modelo Ximena...

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here