Familias de desaparecidos bloquean Av. Tlalpan por falta de respuesta oficial

Familiares de personas desaparecidas en la Ciudad de México, agrupados en el colectivo Luciérnagas, mantienen un bloqueo en la Avenida Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, desde la mañana de este lunes 19 de mayo. La manifestación exige una mesa de diálogo y acciones concretas del gobierno y la comisión de búsqueda ante la “simulación” y “violencia institucional” en los casos de sus seres queridos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Fotografías Regeneración Radio

CDMX, 19 de mayo 2025.- El bloqueo, que se inició el lunes y se prevé que sea permanente, tiene como objetivo presionar a las autoridades de la Ciudad de México y al Gobierno Federal para que atiendan las demandas de verdad, justicia y localización de sus familiares. La denuncia principal del colectivo Luciérnagas, que incluye a Gabriela Alonso Villarroel del Frente de Familias Buscadoras de la Ciudad de México, radica en la inacción, negligencias y hostigamiento institucional que, según afirman, han encontrado en su búsqueda.

Denuncias Específicas y Obstáculos en la Búsqueda

Entre los casos que motivan la movilización se encuentran:

  • El bloqueo de brigadas y hostigamiento institucional contra la familia Gallardo Volante.
  • Negligencias y obstáculos en la investigación del caso de Yudhisthir Piña Villarruel.
  • Falta de seguimiento al caso de Xochil Susana.
  • Desinterés institucional en la búsqueda de Sofía Lorena Meneses Méndez.
  • Extravío de la carpeta de investigación de Jessica Arheli Hernández Guevara.

Además de los casos individuales, las familias han extendido su denuncia a la falta de seguridad en instituciones educativas como Ciudad Universitaria, Facultades de Estudios Superiores, Colegios de Ciencias y Humanidades, y Preparatorias, así como la criminalización y represión de estudiantes universitarios organizados.

Desde el plantón en Tlalpan, los buscadoras expresaron su frustración ante la negativa de las autoridades para establecer un diálogo significativo. Señalaron que las supuestas mesas de diálogo con familias buscadoras han sido “mera simulación”, sin resultados ni avances concretos. “La realidad es que cada vez que nosotros estamos aquí, no nos vamos a mover hasta que el Gobierno Federal se siente con nosotros a platicar y empiece a resolver cada caso”, afirmó Gabriela Alonso Villarroel.

Los familiares solicitan el apoyo de la sociedad civil, organizaciones sociales, estudiantes y maestros, incluyendo un llamado a los docentes en plantón en el Zócalo, para que se sumen a la manifestación. La comunidad del plantón ha solicitado apoyo con tiendas de campaña e hidratantes para pernoctar en el lugar, dada la determinación de no ceder hasta obtener respuestas.

La consigna “¡VERDAD! ¡JUSTICIA! ¡Hasta encontrarlxs a todxs!” y “LAS VÍCTIMAS NO SE ELIGEN SE ATIENDEN” resuena entre los manifestantes, quienes transmiten la evolución de su protesta a través de redes sociales, incluyendo Instagram.

Nacional

Asesinan a Periodista Avisack Douglas en Ataque a Casa de Campaña en Juan Rodríguez Clara, Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz ha condenado enérgicamente el homicidio de la periodista Avisack Douglas Coronado, ocurrido la noche del martes 20 de mayo, tras un atentado en la casa de campaña de Xóchitl Tress en Juan Rodríguez Clara. La CEAPP exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y el pronto esclarecimiento de los hechos.

La orfandad educativa de la niñez indígena en la Montaña

Las niñas y niños indígenas de la Montaña de Guerrero han permanecido históricamente en el olvido, con la esperanza de que llegue un maestro o maestra para seguir con su educación. A pesar de que es un derecho constitucional las autoridades estatales y federales no protegen el interés superior de la niñez en las comunidades.

CSIM denuncia campaña de difamación y amenazas contra su vocero Pavel Ulíánov en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a 70 comunidades, ha denunciado una campaña de calumnias, difamaciones y amenazas de muerte contra su vocero, el historiador Pavel Ulíánov Guzmán. Las comunidades responsabilizan directamente a partidos políticos y ayuntamientos que ven afectados sus intereses por el avance de los autogobiernos indígenas en Michoacán.

Esposa de activista desaparecido en Acapulco denuncia amenazas de muerte

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del activista desaparecido Vicente Suástegui Muñoz, denunció amenazas de muerte tras el reciente asesinato de su cuñado, Marco Antonio Suástegui. Colón Morales exigió a las autoridades estatales y federales medidas de protección urgentes y permanentes para ella y su familia, lamentando la inacción pese a las medidas cautelares emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2021.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a Periodista Avisack Douglas en Ataque a Casa de Campaña en Juan Rodríguez Clara, Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz ha condenado enérgicamente el homicidio de la periodista Avisack Douglas Coronado, ocurrido la noche del martes 20 de mayo, tras un atentado en la casa de campaña de Xóchitl Tress en Juan Rodríguez Clara. La CEAPP exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y el pronto esclarecimiento de los hechos.

La orfandad educativa de la niñez indígena en la Montaña

Las niñas y niños indígenas de la Montaña de Guerrero han permanecido históricamente en el olvido, con la esperanza de que llegue un maestro o maestra para seguir con su educación. A pesar de que es un derecho constitucional las autoridades estatales y federales no protegen el interés superior de la niñez en las comunidades.

CSIM denuncia campaña de difamación y amenazas contra su vocero Pavel Ulíánov en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a 70 comunidades, ha denunciado una campaña de calumnias, difamaciones y amenazas de muerte contra su vocero, el historiador Pavel Ulíánov Guzmán. Las comunidades responsabilizan directamente a partidos políticos y ayuntamientos que ven afectados sus intereses por el avance de los autogobiernos indígenas en Michoacán.

Esposa de activista desaparecido en Acapulco denuncia amenazas de muerte

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del activista desaparecido Vicente Suástegui Muñoz, denunció amenazas de muerte tras el reciente asesinato de su cuñado, Marco Antonio Suástegui. Colón Morales exigió a las autoridades estatales y federales medidas de protección urgentes y permanentes para ella y su familia, lamentando la inacción pese a las medidas cautelares emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2021.

Opopeo, comunidad P’urhépecha, inicia proceso de autogobierno

La asamblea general de Opopeo votó por unanimidad su autonomía, respaldada por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, en un paso histórico hacia la autodeterminación de los pueblos originarios.

Asesinan a Periodista Avisack Douglas en Ataque a Casa de Campaña en Juan Rodríguez Clara, Veracruz

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz ha condenado enérgicamente el homicidio de la periodista Avisack Douglas Coronado, ocurrido la noche del martes 20 de mayo, tras un atentado en la casa de campaña de Xóchitl Tress en Juan Rodríguez Clara. La CEAPP exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y el pronto esclarecimiento de los hechos.

La orfandad educativa de la niñez indígena en la Montaña

Las niñas y niños indígenas de la Montaña de Guerrero han permanecido históricamente en el olvido, con la esperanza de que llegue un maestro o maestra para seguir con su educación. A pesar de que es un derecho constitucional las autoridades estatales y federales no protegen el interés superior de la niñez en las comunidades.

CSIM denuncia campaña de difamación y amenazas contra su vocero Pavel Ulíánov en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), que agrupa a 70 comunidades, ha denunciado una campaña de calumnias, difamaciones y amenazas de muerte contra su vocero, el historiador Pavel Ulíánov Guzmán. Las comunidades responsabilizan directamente a partidos políticos y ayuntamientos que ven afectados sus intereses por el avance de los autogobiernos indígenas en Michoacán.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here