Familias de desaparecidos en Nuevo León exigen justicia y celeridad en casos forenses

Colectivo denuncia retrasos en certificados de defunción y restitución de restos, acusando negligencia por parte de autoridades estatales.

Por  Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 29 de mayo 2025.- Las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) denunciaron el martes pasado mediante un comunicado, graves omisiones por parte de la Fiscalía General de Justicia del estado y el Instituto de Criminalística y Servicios Periciales, que mantienen a familias en espera de respuestas sobre sus seres queridos, en algunos casos, por casi un año.

El colectivo también detalló tres casos emblemáticos de negligencia institucional:

  1. Certificado de defunción pendiente: Tras la localización sin vida de un joven en junio de 2024, el Servicio Médico Forense (SEMEFO) no ha emitido el certificado de defunción, argumentando “indeterminación de la causa de muerte”. La familia sigue sin poder tramitar el acta, documento esencial para procesos legales y duelos.

  2. Restos no restituidos: Una joven identificada en 2024 entre los hallazgos de “El Tubo”, en Hidalgo, Nuevo León –un sitio con múltiples restos recuperados desde 2022–, no ha sido entregada a su familia para su sepultura.

  3. Falta de análisis y transparencia: Restos localizados en abril de 2025 en otro caso acompañado por FUNDENL permanecen sin análisis, mientras miles más esperan identificación en los almacenes del Instituto de Criminalística, sin informes para las familias.

 

FUNDENL entregó un escrito al fiscal general Javier Flores Saldívar y al director del Instituto de Criminalística, Porfirio Díaz Torres, exigiendo intervención inmediata. “Estas deficiencias vulneran los derechos de las víctimas y prolongan el dolor de las familias“, señaló el colectivo.

Nuevo León acumula miles de restos sin identificar en fosas comunes y laboratorios, un reflejo de la crisis forense nacional. Colectivos como FUNDENL insisten en que la impunidad y la burocracia revictimizan a quienes buscan a sus desaparecidos.

Nacional

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here