El FECIBA emite los resultados de la competencia Somos Barrio 2022

El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) recibió 250 películas para participar en su categoría de competencia Somos Barrio; se seleccionaron 43 trabajos.

Por Redacción / @Somoselmedio

En su cuarta edición, el Festival de Cine de Barrio (FECIBA) 2022, convocó a realizadores nacionales y extranjeros a inscribir sus películas en Somos Barrio, convocatoria que inicio el 5 de junio y finalizó el 31 de julio.

En esta convocatoria se recibieron 250 películas y se seleccionaron 43 para proyectarse durante el festival presencial del 19 al 26 de noviembre de 2022 en la alcaldía Xochimilco, así como en televisión abierta y a través de streaming en la plataforma FilminLatino.

Las temáticas que abordó Somos Barrio son: problemática ambiental, defensa del territorio, tradiciones, patrimonio cultural, memoria histórica de Xochimilco y sus habitantes, artes y oficios, género, acceso a la justicia, emociones en distintas etapas de la vida y problemáticas de los barrios y maneras de afrontarlas.

Este año, el FECIBA se integró por 6 programas de cortometrajes: Lodo entre las manos, Habitarnos, Búsquedas, Polisemia, Albedrío y Haciendo vida. Además, un programa de cuatro largometrajes: Mostro, Cuando cae la noche, La memoria que se filtró por una grieta y La promesa del tularco donde se teje barrio.

La categoría de competencia del FECIBA lleva tres ediciones en las cuales se han recibido más de 600 películas. El comité de selección y programación fue conformado por residentes de Xochimilco y zonas aledañas, que son personajes clave en el fortalecimiento de puntos de encuentro y espacios culturales o de exhibición cinematográfica local. Así como por colaboradores del festival.

Uno de los criterios con más peso a evaluar, fue que los realizadores fueran habitantes del territorio sede del festival o que se implementaran temáticas relacionadas a Xochimilco.

Los premios de la competencia son: Premio Coyote (efectivo para largometraje), Premio Fuego Nuevo (efectivo para largometraje), Premio Ajolote (premio de formación) y Premio del Público (cambia cada edición). Las películas seleccionadas podrán formar parte del circuito de exhibición Del Barrio Pa Llevar, que tendrá lugar en diversos espacios en periodos posteriores.

El objetivo de Somos Barrio es exhibir producciones cuyas narrativas o personajes tengan como protagonistas a los barrios y la periferia de la Ciudad de México. También, se busca romper las estructuras convencionales de representación de las identidades barriales, así como la significación y realización del cine.

Cabe mencionar que el Festival de Cine de Barrio (FECIBA), es un esfuerzo que nace de la necesidad de abrir espacios no centralizados para las expresiones cinematográficas que ayuden a conspirar sobre la reconstrucción del tejido social.

Por ello, buscan generar experiencias cinematográficas de la mano de la comunidad local en lugares que no suelen estar incluidos en el circuito de festivales de cine convencionales, así como derribar la imagen del cine y su creación como algo inaccesible, poniéndolo al alcance de todas las personas, promoviendo la cinefilia y la producción de narrativas locales.

@feciba_cine En FECIBA mostramos las historias de la periferia y exponemos las problemáticas del barrio. 😎 ¡No te pierdas esta 3ra edición! #Cine #barrio ♬ Cumbia Sonidera – Grupo Soñador

En el siguiente link puedes encontrar la lista de seleccionados de la competencia Somos Barrio: Selección 2022 | FECIBA Festival de Cine de Barrio

Te puede interesar: Pohualizcalli, una escuela de cine y fotografía comunitaria en Iztapalapa

Pohualizcalli, una escuela de cine y fotografía comunitaria en Iztapalapa

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here