Filtración de datos pone en riesgo a periodistas en México: Espacio OSC

En un incidente sin precedentes, la privacidad de al menos 309 periodistas se ve comprometida tras la revelación de una filtración de datos desde el Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia.

Espacio OSC exigió acciones inmediatas, mientras el Gobierno de México denunció la sustracción ilegal externa y activa medidas de protección para periodistas en riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio

El pasado viernes 26 de enero se reveló una filtración de datos personales que afecta a al menos 309 periodistas, nacionales e internacionales, que cubren la conferencia matutina del presidente de México. Al respecto, la organización Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas, lanzó un comunicado donde exigió una respuesta inmediata por parte del Gobierno de México.

Según el comunicado de Espacio OSC, la información extraída ilegalmente de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia incluye al menos 186 credenciales de elector con domicilio completo, 63 pasaportes, una licencia de conducir de Estados Unidos, una CURP y 10 documentos expedidos por el Instituto Nacional de Migración. Además, se encontraron cuatro personas de las que solo se tiene su fotografía, sin ningún dato adicional.

Para Espacio OSC, esta violación a la privacidad no solo compromete la seguridad de las y los periodistas afectados, sino que los expone a riesgos significativos, incluyendo daños en la reputación, pérdidas financieras, actos de discriminación y, dado el contexto de México como uno de los países más peligrosos para la prensa, amenazas a sus vidas.

Ante esta situación, el colectivo Espacio OSC, integrado por organizaciones de la sociedad civil, exigió acciones inmediatas por parte del Ejecutivo Federal para abordar esta seria vulneración de derechos. Se solicitó clarificación sobre las medidas preventivas tomadas para evitar futuros actos similares, así como acciones compensatorias y resarcitorias en respuesta a este incidente. También se exigió informar sin dilación a las personas cuyos datos fueron filtrados sobre las acciones correctivas que se implementarán.

Adicionalmente, Espacio OSC hizo un llamado urgente al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y a las instancias de gobierno a reforzar las acciones de protección de las personas periodistas afectadas.

A las Fiscalías y órganos de control, se les pidió, iniciar una investigación expedita para identificar a los responsables de la filtración y aplicar las sanciones correspondientes en el ámbito penal y administrativo.

Por su parte, el Gobierno de México, a través de un comunicado emitido el 29 de enero, denunció la sustracción ilegal externa de datos de periodistas y anunció acciones. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República, independientemente de las que puedan presentar los afectados.

Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia de la República, detalló que se trató de una extracción ilegal desde fuera del sistema, utilizando una contraseña y un usuario. Se informó que la sustracción fue desde direcciones IP registradas en España y que se están colaborando con las autoridades correspondientes en la investigación.

El gobierno federal informó que se activó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para aquellos que consideren que pueden estar en riesgo.

“Se garantiza apoyo a todos los periodistas afectados, y se comprometen a llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer el incidente y fortalecer la seguridad de quienes ejercen el periodismo en México.” Resaltaron en el comunicado.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here