Fiscalía de Edomex, obligada a entregar a FGR la investigación del caso Atenco

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2020. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México está obligada a enviar la investigación del caso Atenco a la Fiscalía General de la República, determinó un juez federal luego de más de un año de la negativa de dicha fiscalía estatal a entregar el expediente.

Las mujeres denunciantes de tortura sexual en los hechos de Atenco de 2006 habían denunciado en meses anteriores que, de forma contraria a lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la investigación penal seguía fragmentada debido a la negativa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México de remitir la investigación para que ésta sea realizada en el fuero federal.

Las mujeres sufrieron delitos a manos de policías federales y estatales que actuaron de forma coordinada en un operativo conjunto, por lo que la totalidad de la investigación corresponde legalmente a la Federación. Sin embargo, la fiscalía estatal se negó a entregar la investigación, que ya había sido señalada por el tribunal interamericano como deficiente y que no brindaba justicia .

Luego de que la representación legal de las mujeres iniciara un juicio de amparo, el pasado 25 de noviembre el Juzgado Séptimo de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca les concedió la razón y ordenó a la Fiscalía local revocar su negativa a cumplir con la facultad de atracción ejercida por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General de la República (FEVIMTRA) de la FGR.

En su sentencia, el juez de amparo estableció que la Fiscalía local no justificó por qué no procedería entregar la investigación a la Federación, tomando en cuenta los hechos del caso y los derechos de acceso a la justicia, seguridad jurídica, legalidad y equidad y género.

Para Cejil y el Centro Prodh, representantes de las denunciantes, la unificación de la investigación en el fuero federal resulta indispensable para garantizar que se tomen en cuenta todas las hipótesis y líneas de investigación en el caso, así como que se consideren todos los eslabones de la cadena de mando, el patrón de actuación conjunta de quienes intervinieron intelectual y materialmente, así como todas las formas de responsabilidad individual según lo ordenado por el tribunal interamericano.

“Así, de no remitir el expediente a la FEVIMTRA, la Fiscalía del Estado de México seguiría obstaculizando el acceso a la justicia en este caso paradigmático en el que las mujeres ya han luchado durante más de 14 años contra la impunidad”, lamentaron las organizaciones.

En su sentencia, la Corte IDH ordenó que las investigaciones se lleven a cabo en un plazo razonable, por funcionarios capacitados en la materia, para determinar, juzgar, y sancionar a los responsables.

“La sentencia dictada por el Juzgado Séptimo de Distrito representa una oportunidad para avanzar hacia el cumplimiento de lo anterior, evitando la obstaculización de la investigación y logrando la unificación del expediente, lo cual constituye un paso fundamental para procurar la justicia por las graves violaciones cometidas en Atenco”, consideraron las organizaciones.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here