Fiscalía de Jalisco reabre investigaciones para localizar con vida a estudiantes de cine

Ciudad de México 26 de diciembre de 2018.- Tras recibir una recomendación por parte del Comité contra la Desaparición forzada de la ONU y a petición de los familiares de los estudiantes de cine, la Fiscalía General de Jalisco implementó medidas urgentes para buscar con vida a los tres estudiantes de cine que fueron plagiados el 19 de marzo cuando regresaban de Tonalá tras realizar una filmación.

Gerardo Octavio Solís Gómez, Fiscal General, anunció que atenderá la recomendación que fue emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU y que el caso será atraído por la Fiscalía que él encabeza en donde implementara la búsqueda para que sean localizados con vida los tres estudiantes de cine, esto al considerar que no existen los elementos suficientes para declara la muerte de los estudiantes.

Mediante un documento, que en días pasados le fue entregado tanto la delegación de la PGR en Jalisco como al Gobierno Federal, el comité de la ONU insta al gobierno mexicano a que continúe con la búsqueda de los tres estudiantes de cine y menciona que, “Preocupa al Comité que , después de ocho meses de presentada la denuncia ante la Fiscalía correspondiente, no se haya obtenido información sobre la localización de las personas desaparecidas.”

Los tres estudiantes de cine fueron plagiados el 19 de marzo tras realizar un rodaje cinematográfico en Tonalá, por personas que en el momento de la detención mencionaron ser agentes de la Fiscalía.

Los padres de los estudiantes desaparecidos, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Avalos, registraron una petición ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en donde expusieron algunas irregularidades durante las investigaciones del caso de sus hijos, una de estas inconsistencias fue que al momento de realizar la conferencia de prensa en donde se anunció la supuesta muerte de sus hijos fue sin el consentimiento de los familiares de los estudiantes, además de que nunca fue corroborado el ADN de los tres estudiantes de cine dentro de los contenedores que fueron incautados.

Dentro de las peticiones que hace el Comité son las siguientes:

Tomar de inmediato todas las medidas urgentes que sean necesarias para buscarlos y localizarlos.

Garantizar la plena imparcialidad e independencia de los procesos de búsqueda e investigación, incluso mediante la reasignación inmediata del caso a la Procuraduría General de la República, tomando en cuenta las alegaciones recibidas por el Comité del posible involucramiento de la Fiscalía General del Estado de Jalisco

Informar a los familiares y representantes de Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, así como al Comité, sobre su suerte y paradero y tomar todas las medidas que sean necesarias para protegerlos, liberarlos y para permitir que sus familias y representantes tengan contacto inmediato con ellos.

Durante las investigaciones realizadas la Fiscalía de Jalisco detuvo a cinco personas responsables por los hechos ocurridos y que enfrentan los cargos por secuestro agravado, delincuencia organizada, homicidio , entre otros

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here