Fiscalía de la CDMX rescata a trabajadores de la salud que estaban siendo extorsionados

Por Redacción/@Somoselmedio

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México Ernestina Godoy informó que el día de ayer fueron rescatados 14 enfermeros y enfermeras y sus familias que estaban siendo extorsionados.

A través de la cuenta oficial de twitter la Fiscal General detalló que en plena pandemia los trabajadores de la salud quienes pertenecen a la Oficina de Representación del IMSS en Nuevo León, quienes formaban parte de el equipo de apoyo para la atención de Covid-19, se encontraban en un hotel ubicado en la zona de Tacubaya, sobre Av. Revolución en la Ciudad de México.

Según un comunicado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los enfermeros y enfermeras estuvieron siendo amenazados por llamadas o video llamadas donde los delincuentes les advertían que tenían el control de las cámaras del hotel y sí salían a la calle atentarían contra sus vidas.

Testigos informaron que en menos de 2 años esta es la tercera vez que se comete este delito en este hotel por lo que la Fiscal Ernestina Godoy invitó a la ciudadanía a que si tienen información sobre cualquier delito emitan su denuncia en el call center del Consejo Ciudadano MX al 55335533, en la Agencia Digital y presencialmente en cualquiera de las agencias.

El IMSS informó que las enfermeras y enfermeros se encuentran en buen estado de salud y ya rinden su declaración ministerial.

Ante lo anterior, es importante resaltar que durante la pandemia, trabajadores de la salud han sido agredidos y discriminados en diversas ocasiones por ciudadanos. Aunado a esto, los trabajadores de la salud también deben de enfrentarse a el crimen organizado en la CDMX.

 

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here