Fonca abre primera convocatoria dirigida a proyectos para niños y jóvenes

La Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), abre por primera ocasión la convocatoria del Programa de Apoyo para Niños y Jóvenes.

La convocatoria está dirigida a individuos, grupos legamente constituidos, grupos artísticos y equipos de trabajo que presenten proyectos artísticos o comunitarios que propicien el trabajo con niños y jóvenes y que tengan salida al público en un plazo máximo de 12 meses.

Las categorías de participación que contempla la convocatoria son: Proyectos Artísticos y Proyectos Comunitarios.

En ambas se podrán registrar proyectos en las siguientes áreas: Artes Visuales, Artes Escénicas, Fomento a la Lectura, Interdisciplina, Letras, Letras en Lenguas Indígenas, Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, Espacios culturales independientes.

Entre los proyectos artísticos a presentar se engloban exposiciones; publicación de libros, revistas y catálogos; montajes coreográficos; espectáculos escénicos, puestas en escena; producciones discográficas; series de radio; video, TV, documentales, páginas electrónicas; cortos, medios o largometrajes, así como la producción en medios digitales e interactivos.

En tanto que en los comunitarios participan espacios culturales independientes con programación permanente para la población infantil y juvenil, actividades de fomento a la lectura, festivales, centros de enseñanza, programas de formación en los que se incluyan talleres, cursos, encuentros, seminarios, diplomados, ciclos de conferencias, conciertos didácticos, así como la creación de métodos, manuales y material de aprendizaje diverso.

La convocatoria ofrece apoyos económicos en dos modalidades: en fomento en la que se otorgarán hasta $250,000.00 a proyectos que no cuenten con otras aportaciones financieras, y en coinversión hasta $1’500,000.00 a proyectos que cuenten con otras aportaciones ya sean en efectivo o en especie.

El registro en línea iniciará el 15 de enero de 2020 en la página https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/ y concluirá a las 15:00 horas (horario de la Ciudad de México), conforme a lo siguiente: 19 de marzo de 2020 para Proyectos Artísticos y 20 de marzo de 2020 para Proyectos Comunitarios.

Los interesados podrán solicitar información y agendar asesorías personalizadas a partir del 8 de enero de 2020, de lunes a viernes, en días hábiles al teléfono 41550730, ext. 7034, 7011, 7010 y al correo convocatoriapnyj@cultura.gob.mx

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here