Fortalecer al INE

Por Max González Reyes

Una de las conquistas que México ha sorteado con relativa tranquilidad ha sido dar paso a procesos electorales confiables y que reflejen el sentir de la mayoría de los que asisten a votar. Desde la década de los setenta, cuando se presentó la primera gran reforma en materia electoral, la Ley General de Organizaciones y Procedimientos Electorales, la llamada LOPPE, se inició un proceso que hasta nuestros días sigue siendo un tema en el país.

Estas reformas han permitido que los actores que en un momento estuvieron fuera de la ley se fueran involucrando a la vida electoral de tal manera que hoy gozan de cabal reconocimiento. Fue gracias a esas reformas, que se presentaron de manera paulatina, que hoy gobierna un partido,  Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en sus filas tiene a personajes que cuando aquellos años del sistema de partido hegemónico no permitían el reconocimiento de los pocos triunfos que llegaron a tener.

Recordemos que partidos como el Comunista Mexicano obtuvo su registro gracias a la LOPPE, y a partir de ahí se fueron configurando alianzas de distintas organizaciones de izquierda que tienen su punto culminante en la conformación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en 1989, derivado de aquella fraudulenta elección de un año antes cuando compitieron como Frente Democrático Nacional (FDN).

Al paso de los años, de ese mismo PRD, salió una buena camada de líderes para conformar lo que hoy es Morena, particularmente con el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no olvidemos fue candidato a gobernador en Tabasco, Presidente del partido, candidato y gobernador de la Ciudad de México por el PRD. De la misma manera, líderes como Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Pablo Gómez, etc., salieron del PRD para engordar las filas de Morena.

Todo esto a la par de las reformas electorales que de manera paulatina se estaban dando en el país. Es cierto que no ha sido fácil el reconocimiento de un sistema plural, pero desde 1997 no ha habido una clara hegemonía en el Congreso de la Unión y, con todo y sus fallas, hay una alternancia en el Poder Ejecutivo, en los gobiernos locales e incluso en los congresos estatales.

Las elecciones del año pasado mostraron que hoy por hoy Morena tiene presencia en todo el país, y que sigue manteniendo fuerza electoral pues en los estados donde hubo comicios en este junio de 2019 también obtuvo una presencia destacada al ganar la gubernatura de Baja California, bastión histórico del PAN, con Jaime Bonilla, y la elección extraordinaria de Puebla, con Miguel Barbosa, así como en los congresos…..

Se debe reconocer que si hoy Morena controla la mayoría en ambas Cámaras del Congreso, la mayoría de las gubernaturas así como el Ejecutivo Federal, es en buena medida a esas reformas que permitieron, como ya se decía, el cambio de un sistema de partido hegemónico a uno con representación plural.

Por ello que es de llamar la atención la propuesta del vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, para que formalmente “desaparezca todo el Consejo General del INE y no sólo reducirlo”. El diputado señaló que “es falso y lo aclaro: Morena no quiere controlar a los órganos electorales ni quiere imponer a nadie. Morena no quiere poner a las autoridades electorales, pero tampoco quiere que otros partidos lo sigan haciendo y que sigan poniendo a los consejeros electorales”.

El legislador y exrepresentante de Morena ante el INE afirmó que “nosotros, para empezar, lo que vamos a proponer es cambiar todo el andamiaje y cambiar los métodos; que desaparezca el Consejo General de INE, no sólo reducirlo. Propondremos convertir al INE en lo que siempre debió haber sido: un organismo técnico y no político. Debe ser técnico e imparcial”.

¡¡¡¡Vaya propuesta del líder de Morena! Si bien es cierto, se requiere que las reformas electorales se mejoren, pues como toda creación humana es perfectible, de eso a que se pretenda desaparecer al organismo que ha conducido los procesos electorales sería un retroceso.

Recordemos que el primer gran avance que se logró en materia electoral fue separar la Comisión Federal Electoral de la Secretaría de Gobernación para crear un ente autónomo en el que se pudiera confiar en la organización y resultados de las elecciones. Así surgió el Instituto Federal Electoral (IFE), para posteriormente pasar a ser Instituto Nacional Electoral (INE). De ahí en adelante se han presentado reformas que han ido puliendo poco a poco el sistema electoral, el cual aun contiene fallas, pero no será desapareciéndolo como se pretenda mejorar.

En lugar de ello el diputado Gómez Álvarez debería proponer que los asientos en el Consejo General no sean cuotas de los partidos políticos, que es lo que realmente ha hecho que se detenga el avance en materia electoral. Es decir, en lugar de desaparecer se debería fortalecer al INE.

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.
Max González Reyes
Max González Reyes
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here