Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Por Redacción / @Somoselmedio

25 de julio 2025.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sorprendió al anunciar que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año. La medida, respaldada por Arabia Saudita, busca reactivar la solución de dos Estados —Israel y Palestina— conviviendo en paz dentro de fronteras reconocidas internacionalmente.

La noticia fue dada a conocer a través de una carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en la que Macron detalló los requisitos para este reconocimiento, entre ellos la desmilitarización de Hamas, la celebración de elecciones libres en 2026 y la consolidación de la Autoridad Palestina como único gobierno legítimo en Gaza y Cisjordania.

Además de reiterar su condena a los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 y exigir la liberación de los rehenes israelíes, Macron también denunció los estragos de la ofensiva israelí sobre Gaza, que según autoridades locales ha dejado más de 60,000 muertos y provocado una emergencia humanitaria sin precedentes.

La respuesta internacional fue inmediata. Brasil celebró la decisión francesa y anunció que se encuentra en la “fase final” para adherirse a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva consideró que el reconocimiento de Palestina “responde a los anhelos de paz en la región” y reafirmó su apoyo a las fronteras de 1967 con Jerusalén Oriental como capital palestina.

Israel, por su parte, condenó enérgicamente el anuncio. El viceprimer ministro Yariv Levin lo calificó como “una mancha en la historia de Francia” y “un premio al terrorismo”, mientras que el ministro de la Diáspora, Amichai Chikli, publicó un video burlesco de la primera dama francesa como respuesta. El primer ministro Benjamín Netanyahu insistió en que cualquier reconocimiento unilateral a Palestina “premia la violencia” y sólo las negociaciones bilaterales podrían conducir a una solución duradera.

El presidente Donald Trump, también rechazó el plan francés y subrayó que Washington no apoyará ningún reconocimiento fuera del marco de negociaciones directas. Esta postura se mantiene en medio de crecientes críticas internacionales por el bloqueo humanitario que Israel impone en Gaza, donde al menos 57 palestinos murieron por desnutrición severa en julio, según Naciones Unidas.

Mientras tanto, la situación en Gaza sigue empeorando. Hospitales operan apenas al 10% de su capacidad, sin medicamentos ni equipos quirúrgicos, y más del 90% de la población enfrenta inseguridad alimentaria aguda. La ONU reporta niveles alarmantes de desnutrición infantil, superando el 30% en algunas zonas. Algunos expertos en derecho internacional ya hablan de un “genocidio en desarrollo”, aunque Macron evitó utilizar este término.

El movimiento de Francia también reabre el debate dentro de la Unión Europea. Hasta ahora, la UE ha apoyado teóricamente la solución de dos Estados, pero sin consenso sobre cómo implementarla. Alemania y Países Bajos mantienen posturas más alineadas con Israel, mientras que España e Irlanda han mostrado mayor cercanía con la causa palestina. El paso dado por Macron podría marcar una nueva ruta para los Estados miembros que buscan una política exterior más autónoma.

El anuncio llega justo antes de una conferencia internacional sobre Medio Oriente que será copresidida por Francia y Arabia Saudita en Nueva York. “No hay alternativa a la solución de dos Estados”, escribió Macron en su cuenta de X, señalando que su país está listo para liderar un nuevo esfuerzo diplomático por la paz.

Aunque el impacto real de este reconocimiento dependerá de factores geopolíticos complejos, el mensaje de Francia es claro: frente a la violencia y la ocupación, hay una urgencia internacional por construir una paz justa y duradera.

Nacional

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

“Cuando el agua se convierte en negocio”: denuncian corrupción y privatización del SIAPA en foro ciudadano en Guadalajara

Durante el foro “Conversaciones para la Agitación Política”, realizado en Impronta Casa Editora, activistas, especialistas y la diputada Mariana Casillas denunciaron que el SIAPA ha dejado de ser un organismo técnico para convertirse en una estructura opaca al servicio del negocio inmobiliario en Jalisco.

Periodistas y defensores de derechos humanos exigen fin a la violencia en Sinaloa: “La seguridad no se implora, se exige”

El día de ayer por medio de un comunicado la Red de Periodistas y Personas Defensoras de DDHH exigieron paz y en apoyo a...

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here