Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Funcionarios del municipio de Tonalá, Jalisco, amenazan al defensor de derechos humanos Cristian Chávez

Guadalajara, Jalisco, 21 de octubre 2018.- El Colectivo Tonalá denunció que un grupo  con presunta relación con el Gobierno municipal de Tonalá, Jalisco, agredieron el día de ayer a Cristian Chávez,  defensor de los derechos humanos e integrante de la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (Ajagi) e integrante del Colectivo Tonalá.

De acuerdo con el Colectivo, los hechos estarían vinculados a Michel Sustaita Montoya, Vidal Sustaita Becerra y al gobierno municipal de Tonalá, Jalisco, por lo que ya se presentaron denuncias penales.

Los hechos sucedieron el sábado alrededor de las 12:30 de la noche, cuando un grupo de 15 personas, llegaron al domicilio del defensor a quien con insultos y amenazas le gritaron para que saliera de su casa.

El colectivo Tonalá detalló que el grupo era encabezado por Michel Sustaita Montoya, quien dice ser funcionario del Ayuntamiento Municipal de Tonalá, Jalisco y es hijo de Vidal Sustaita Becerra, quien actualmente se desempeña como coordinador de agencias y delegaciones del mismo Ayuntamiento.

La asamblea de vecinos de Loma Dorada creada en el año 2005, siendo Vidal Sustaita delegado municipal, trabajo contra la imposición de ductos para Gas Natural, lo que derivó en una serie de hostigamientos e intimidaciones contra los miembros de la asamblea.

La asamblea explicó que esta no es la primera vez que los Sustaita amenazan y hostigan a sus integrantes. En el año 2010, ante la cancelación de un tramo de la llamada Vía Recreactiva, vía ciclista que se instala los domingos, en que el mismo funcionario era delegado municipal, la asamblea determinó instalar por sus propios medios la vía peatonal a la que llamó Vía Comunitaria, lo que nuevamente derivó en intimidaciones y amenazas por parte del funcionario.

Luego de que en el contexto del pasado proceso electoral, el Colectivo Tonalá realizara acciones como la recolección de firmas, reuniones y mesas de información para impulsar la propuesta organizativa del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera María de Jesús Patricio, se agudizaron las acciones de hostigamiento por parte del gobierno municipal en contra de miembros del colectivo, quienes además han apoyado en el aspecto jurídico y de derechos humanos a la Comunidad Indígena de Tonalá.

En fechas recientes, simultáneo al proceso electoral, los vecinos denunciaron nuevamente las provocaciones, amenazas y agresiones en contra de varios integrantes de la asamblea por parte de Vidal Sustaita por lo que el Colectivo lo responsabilizó de cualquier agresión que pueda sufrir Cristian Chávez o su familia.

Cristian Chávez es reconocido por su trabajo en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente de los Wixárikas del norte de Jalisco.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

1 COMMENT

  1. Los Funcionarios Públicos municipales. De extracción priísta, dejan malas cuentas en Tonala. Se les debe aplicar la Ley. Y la Entrega Recepción al Nuevo Ayuntamiento debe ser clara y transparente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here