Gobierno de México envía aeronaves a Israel para repatriar a mexicanos

El presidente López Obrador toma medidas para traer de regreso a connacionales en Israel mientras se acentúa el conflicto en la región. Aviones de la Fuerza Aérea Mexicana iniciarán operaciones de repatriación ante la cancelación de vuelos comerciales.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 9 de octubre 2023. – El Gobierno de México anunció la decisión de enviar aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a Israel con el propósito de repatriar a los connacionales que se encuentran en medio del conflicto en la región.

En una conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador reafirmó la postura de México, enfatizando que “no queremos la guerra, no queremos la confrontación, no queremos la violencia”. Además, expresó su preocupación por las víctimas de los enfrentamientos entre palestinos e israelitas y llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a tomar un papel protagónico en la búsqueda de la paz y a modificar sus procedimientos para lograr soluciones pacíficas más efectivas.

Hasta el momento, cerca de 300 mexicanos se encuentran varados en Israel debido a la cancelación de vuelos comerciales como consecuencia del conflicto en la región. El presidente informó que tres mexicanos están desaparecidos, y las autoridades mexicanas ya están en contacto con las familias de las víctimas.

De acuerdo con el mandatario, alrededor de 5,000 connacionales viven en Israel, y hoy mismo el primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana, bajo la dirección del general Leobardo Ávila Bojorquez de la Secretaría de la Defensa Nacional, se alista para partir desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Israel. En conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), estas aeronaves llevarán a cabo las labores de repatriación de los mexicanos que deseen regresar a México de manera voluntaria.

Según un comunicado de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por instrucciones del presidente López Obrador, dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana partirán rumbo a Tel Aviv, Israel, para trasladar a personas connacionales que buscan salir del país debido a la reciente violencia en la región. El número exacto de personas interesadas en ser evacuadas se está actualizando constantemente.

La Embajada de México en Israel y la Oficina de Representación en Palestina han estado monitoreando la situación de cerca, atendiendo consultas y llamadas de mexicanos en la región y coordinando los esfuerzos necesarios para la repatriación. Además, el Gobierno de México está en contacto con los familiares de los dos mexicanos y la mexicana desaparecidos, y mantiene comunicación con las autoridades de Israel.

A través del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas, que opera las 24 horas, y del Centro de Enlace Diplomático, se han atendido 336 llamadas y correos electrónicos, brindando asistencia personalizada sobre la situación actual en la región. Se ha registrado que aproximadamente 5,000 personas mexicanas residen en Israel, incluyendo 2 en la Franja de Gaza y 35 en Cisjordania.

Esta acción del Gobierno de México busca garantizar la seguridad y el retorno de sus ciudadanos en medio de la crisis en la región de Oriente Medio.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here