Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 16 de junio 2025.- En un mensaje difundido el pasado 15 de junio, el CIPOG-EZ expresó su apoyo a la lucha por el agua y la vida que libran comunidades como Santiago Mexquititlán, aunque las lluvias y fallas en la infraestructura les impidieron asistir físicamente. “Su palabra resuena en nuestras montañas porque es también nuestra lucha”, señalaron, subrayando la conexión entre las resistencias indígenas frente al despojo territorial y la crisis climática.

El comunicado, dirigido desde las zonas más vulnerables de Guerrero —La Montaña y Costa Chica—, denunció que los pueblos enfrentan una guerra del capital que combina violencia paramilitar, extractivismo y políticas estatales de despojo. “Nuestros territorios han sido regados con la sangre de 65 compañeros asesinados por defender la vida”, afirmaron, acusando al Estado y a grupos narco-paramilitares de actuar comobrazos de los grandes capitales.

La organización vinculó esta violencia con un modelo económico colonial que busca vaciar las tierras para imponer megaproyectos mineros y agroindustriales. “Con terror quieren romper nuestro tejido social”, alertaron, citando casos de extorsiones, desapariciones y desplazamientos forzados en la región.

Además, el CIPOG-EZ destacó que la crisis climática —con sequías, inundaciones y huracanes— no es un fenómeno natural, sino consecuencia del modelo capitalista de muerte que ha contaminado ríos, talado bosques y alterado los ciclos vitales. “Son heridas de un sistema que declara la guerra a la Madre Tierra”, insistieron.

Frente a esto, reivindicaron la autonomía indígena y las prácticas comunitarias como alternativas. Criticaron la persecución a sus lenguas y tradiciones, así como el intento de “arrancar a los jóvenes” de sus raíces para convertirlos en “siervos urbanos” del sistema.

En un llamado a la solidaridad global, honraron a sus caídos y a 532 años de resistencia indígena, citando a la activista Estela Hernández: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. Su mensaje cerró con un compromiso inquebrantable: “La bestia es grande, pero nuestra voluntad es más fuerte”.

Nacional

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.

Rebel Cats celebrará su XX Aniversario con un concierto “nostálgico” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La icónica banda mexicana, Rebel Cats, conmemorará su XX Aniversario con un concierto el próximo 31 de julio en el Teatro de la Ciudad...

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here