Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 16 de junio 2025.- Nicolás Jerónimo Alejo, agente del Ministerio Público en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue electo como próximo presidente del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, según los resultados preliminares del Instituto Electoral local (IECM).

Alejo, colaborador cercano del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra —cuya gestión ha sido cuestionada por familiares de las víctimas—, obtuvo 358,333 votos, la mayor cantidad entre los aspirantes al cargo. Su designación ha generado polémica debido a su participación en un caso emblemático marcado por irregularidades y señalamientos de corrupción.

El nuevo tribunal, que reemplazará al extinto Consejo de la Judicatura, tendrá la facultad de vigilar y sancionar a funcionarios judiciales de la CDMX, desde amonestaciones hasta destituciones e inhabilitaciones. Además, podrá turnar casos al Ministerio Público para iniciar procesos penales, dependiendo de la gravedad de las faltas cometidas por jueces o magistrados.

Según el marco legal, las sanciones serán determinadas por comisiones de tres integrantes del tribunal, cuyas decisiones serán “definitivas e inatacables”. Esto convierte al organismo en una pieza clave para la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial capitalino.

Nicolás Jerónimo Alejo, doctor en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado (CIEP), se desempeña actualmente en la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR). Su trayectoria, sin embargo, ha sido opacada por las acusaciones contra su superior, Gómez Piedra, a quien familiares de los normalistas exigen remover por “falta de avances y opacidad”.

Organizaciones civiles y expertos en transparencia expresaron preocupación por la elección de Alejo, argumentando que su perfil podría afectar la credibilidad del tribunal. “Designar a alguien vinculado a un caso tan controvertido envía un mensaje ambiguo sobre el compromiso con la impartición de justicia”, señaló un analista jurídico que prefirió guardar anonimato.

Por su parte, el IECM defendió el proceso electoral y destacó que los resultados reflejan “la voluntad de las instituciones”. No obstante, la falta de claridad en los criterios de selección ha alimentado dudas sobre la independencia del futuro tribunal.

Nacional

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here