Gobierno de México vende el avión presidencial

El presidente López Obrador anunció en sus redes sociales la venta del avión presidencial, cuyo comprador es el gobierno de Tayikistán.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado recibió un depósito de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con el avalúo oficial del avión. Los recursos obtenidos se utilizarán en la construcción de hospitales del IMSS Bienestar en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el avión presidencial ha sido vendido al gobierno de Tayikistán a través de su comité estatal de inversiones y administración de propiedades.

El mandatario confirmó que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado recibió un depósito de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, de acuerdo con el avalúo oficial del avión.

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, explicó que el gobierno de Tayikistán tiene diez días para llevarse el Boeing 787. Además, señaló que la venta del avión presidencial significará un ahorro de 232 millones de pesos en intereses que el gobierno federal le debía pagar a Banobras.

Con este monto, se pretende liquidar el arrendamiento y la totalidad de la recepción de estos recursos se les regresará a la Tesorería de la Federación para su uso en proyectos de salud.

El presidente López Obrador reiteró que el dinero de la venta del avión presidencial se utilizará en la construcción de dos hospitales del IMSS Bienestar con 80 camas cada uno, que estarán ubicados en Tlapa, Guerrero y Tuxtepec, Oaxaca. La edificación estará a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En la próxima conferencia matutina, el presidente López Obrador ha anunciado que se darán más detalles sobre la venta del avión presidencial. En la presentación, también participaron el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González y el director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega.

Con esta venta, el presidente López Obrador cumple su compromiso de vender el avión presidencial, el cual consideró un ejemplo de ostentación y derroche de recursos públicos en el pasado.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here