Gobierno Federal incumple acuerdos con pueblos originarios para el avance de la Reforma Indígena: ALDEA

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía denuncia la falta de voluntad política del Gobierno Federal para cumplir acuerdos y avanzar en la Reforma Constitucional que garantice los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Por Redacción / @Somoselmedio

A través de un comunicado la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) denunció hoy el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno Federal en relación con la tan esperada Reforma Constitucional en Materia de Derechos Colectivos y la Libre Determinación de los Pueblos.

ALDEA detalló que desde 2018, han impulsado una transformación legislativa que garantice los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Aunque inicialmente la administración actual mostró un compromiso con esta causa, “la agenda gubernamental parece haber relegado este tema a un segundo plano”, según denuncian desde ALDEA.

La ALDEA informó que ha intentado mantener un diálogo institucional con la Consejería Jurídica de la Presidencia, entidad encargada de la iniciativa de reforma, sin éxito hasta la fecha.

“Las solicitudes de reuniones han sido sistemáticamente negadas, evidenciando una falta de voluntad para abordar los reclamos y necesidades de los pueblos originarios.”

El último intento de diálogo, ocurrió hace tres meses durante una movilización en la Secretaría de Gobernación, resultó en la apertura de una mesa de diálogo. En esta instancia, se acordó que la Secretaría de Gobernación solicitaría información a la Consejería Jurídica y gestionaría una reunión con diversas entidades, incluida ALDEA, para avanzar en la reforma. Sin embargo, este compromiso fue incumplido, evidenciando una falta de interés y voluntad política por parte del Gobierno Federal.

En su comunicado, ALDEA expresó su preocupación por el tiempo perdido, ya que han transcurrido más de cuatro años de la actual administración y el reloj legislativo avanza.

“La falta de avances en la Reforma Constitucional deja a los pueblos indígenas y afromexicanos en un estado de vulnerabilidad, marcado por la discriminación, despojo de territorios y recursos naturales, y la continua violación de sus derechos.”

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía solicitó al Gobierno Federal a cumplir sus compromisos, a dialogar de manera efectiva con los pueblos indígenas y afromexicanos, y a tomar medidas concretas para avanzar en la tan necesaria Reforma Constitucional que garantice la igualdad y no discriminación.

Nacional

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.

Rebel Cats celebrará su XX Aniversario con un concierto “nostálgico” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La icónica banda mexicana, Rebel Cats, conmemorará su XX Aniversario con un concierto el próximo 31 de julio en el Teatro de la Ciudad...

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here