FECIBA llegará a los barrios de Tepito, La Merced y Peralvillo

La Quinta Edición del Festival de Cine de Barrio (FECIBA) se realizará del 21 al 26 de noviembre y se exhibirá en los barrios de Tepito, La Merced y Peralvillo; en televisión abierta a través de capital 21, Canal 22, Canal 14 y en streaming de forma gratuita a través de FilminLatino.

El FECIBA busca presentar películas que aborden la cotidianidad de zonas populares desde las voces de quienes las habitan para descolonizar las pantallas.

Este festival de cine pretende mostrar un cine que hable de distintas realidades, en específico, las narrativas que predominan en las periferias, pueblos, barrios y colonias populares.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

La selección oficial de esta Quinta Edición del FECIBA se integrará por 34 filmes que se proyectarán en los barrios que serán la sede, en televisión abierta y en streaming gratuito.

La programación estará conformada por seis cortometrajes y cuatro largometrajes: “Permanecer en la Merced” del Colectivo Left Hand Rotation; “Manrique” de Eji Fukushima; “Cuilli y Macuilli, los hijos del Juagar” de Arturo Sánchez del Villar; “Mi vida es un Albur” del Colectivo Les Tr3s; “El digno retorno” de Jóse Eduardo Aguilar y “Biopsia” de Adriana López Garibay.

Otras de las actividades que ofrecerá el FECIBA serán conversatorios en torno al diálogo de la producción cinematográfica entre las temáticas que abordarán se encuentra la distribución y el cine, música en el barrio, representación del barrio en el cine y la comunidad y resistencia en el barrio de la Merced.

Además, se realizarán homenajes a representantes emblemáticos del barrio: Lourdes Ruiz “La Reina del Albur”, Daniel Manrique muralista y fundador de Tepito Arte Acá y Óscar Menéndez fotógrafo, documentalista y cineasta mexicano.

Para estar al tanto de la programación completa del Festival de Cine de Barrio consulta sus redes sociales.

Nacional

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio...

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento del desplazamiento forzado en municipios de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, Guachochi y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here