Grupo Peñafiel, confirma que el nivel de arsénico utilizado en sus bebidas esta elevado

La compañia Keurig Dr. Pepper, que es dueña de Grupo Peñafiel, confirmó que se han encontrado  contenidos elevados de arsénico, en las bebidas sin sabor de dicha compañía.

El arsénico es un quimico que es nocivo para la salud en exceso. Grupo Peñafiel, aceptó que se han estado presentando alto contenido en las plantas de los estados de Tehuacán, Puebla y Tlajomulco, Jalisco.

Aunque se informó de lo sucedido en dichas plantas, también pronunciaron:
“El arsénico se presenta tanto naturalmente como por la actividad agrícola e industrial y puede encontrarse en el aire, agua, tierra y en muchos alimentos que consumimos a diario. Expertos independientes han indicado que los niveles actuales no suponen un riesgo para la salud ni para la seguridad de los consumidores”, añadió la empresa.

El 23 de abril, la revista estadounidense Consumer Reports, publicó un reporte, donde denunció el alto contenido de arsénico que presentan las bebidas sin sabor. Las pruebas de laboratorio hechas por la Unión de Consumidores (UC), detectó que las bebidas Peñafiel tenían 0,017 partes por millón (ppm) de arsénico, que en inglés se expresa como 17 partes por billón, cuando el límite permitido en Estados Unidos es de 0,01 ppm.

De acuerdo con el artículo, cuando una persona sufre de intoxicación aguda de arsénico puede padecer  síntomas como vómitos, dolor abdominal y diarrea de forma inicial, así como entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies o calambres musculares posteriormente; aunque esto solo ocurre en casos en los que una persona sufrió una exposición inmediata y muy grande de la substancia, en un largo plazo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como el desarrollo de algunos tipos de cáncer.

La Cofepris mencionó que inspeccionará las plantas de Peñafiel, al igual que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para tomar muestras de la calidad del agua mineral que produce la empresa.

Pronunció que actualmente se tiene suspendida la producción de dicha bebida, y se están tomando las acciones necesarias para la filtración del exceso de contenido del químico para cuidar el bienestar de sus consumidores.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here