Guerras del interior: Un viaje literario sobre la resistencia y resiliencia peruana

Este 1 de febrero la Fundación Gabo anunció que Zárate ha sido seleccionado como el ganador de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2025, convocada por la Fundación Gabo, el Hay Festival Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing.

El periodista peruano, habló sobre su obra anterior también galardonada, Guerras del interior, sus inspiraciones y los desafíos del periodismo medioambiental en un diálogo con estudiantes mexicanos.

Por Dayana Huitrón, Yazmín Valverde, Magali Palma y Aurora Ayala

Ciudad de México, 18 de enero de 2024.- Joseph Zárate, periodista peruano y autor del libro Guerras del interior, compartió reflexiones profundas sobre su obra y su trayectoria en un encuentro virtual con estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). A través de la plataforma Google Meet, Zárate ofreció una mirada íntima a su proceso creativo, sus motivaciones y los mensajes que busca transmitir con su trabajo, el cual ha sido galardonado internacionalmente.

Guerras del interior, publicado en 2018, es una obra que narra tres crónicas sobre las injusticias sociales, económicas y culturales que enfrentan comunidades indígenas y campesinas en Perú. A través de historias centradas en recursos naturales como la madera, el oro y el petróleo, Zárate no solo expone los conflictos socioambientales, sino que también da voz a las luchas personales de quienes resisten frente a distintos poderes estatales y fácticos.

Durante la charla, Zárate reveló que el libro surgió de una reflexión profunda sobre su identidad y sus raíces. Inicialmente, el proyecto contemplaba siete u ocho relatos, pero durante su maestría en creación literaria en Barcelona, decidió enfocarse en tres historias que simbolizan los impactos del progreso en América Latina. “Estos recursos naturales son una metáfora del desarrollo y sus consecuencias”, explicó el autor.

El epílogo del libro, que conecta su narrativa con su historia familiar, es particularmente conmovedor. Zárate explora sus raíces maternas en la Amazonía y el legado indígena de su abuela, invitando a los lectores a reflexionar sobre la relación entre identidad, territorio y memoria. “Escribir sobre ellos es una forma de escribir sobre mí”, confesó.

Periodismo medioambiental: una mirada crítica al progreso

Zárate, especializado en periodismo medioambiental, destacó que su trabajo busca visibilizar realidades que suelen ser ignoradas por quienes viven en las ciudades. “Me interesa dar a conocer la vida de la gente que vive fuera de las urbes, quienes llevan una vida completamente distinta a la nuestra”, afirmó.

El autor subrayó cómo las industrias extractivas no solo causan un colapso ecológico, sino también un quiebre espiritual y humano. “El progreso no solo implica destrucción ambiental, sino también una pérdida de conexión con la naturaleza y con nosotros mismos”, reflexionó.

A pesar de la dureza de estas realidades, Zárate expresó su satisfacción al ver que su libro está inspirando a las nuevas generaciones a pensar críticamente sobre estos temas. “Que los estudiantes reflexionen sobre estas problemáticas me llena de esperanza”, dijo.

Al ser cuestionado sobre los riesgos de ejercer el periodismo en contextos de conflicto, Zárate reconoció la violencia que enfrentan los comunicadores en países como México, pero afirmó que, en su caso, no ha recibido amenazas directas. “Afortunadamente, he tenido la libertad de publicar sin presiones”, señaló.

El periodista también compartió detalles sobre sus próximos proyectos, entre los que destaca una crónica sobre el río Amazonas, basada en un viaje de 90 días que realizó en 2023. Este trabajo sigue la ruta de Francisco de Orellana y será presentado en el Centro Cultural de Barcelona.

Un mensaje para las nuevas generaciones

Al concluir la charla, Zárate dejó un mensaje inspirador para los estudiantes de periodismo: “Nunca pierdan el vínculo con la gente. La razón de ser de un periodista es interesarse por la vida de los demás”. Con esta reflexión, el autor reafirmó la importancia de visibilizar historias ocultas y de ir más allá de lo que muestran los medios tradicionales.

***

Esta pieza fue elaborada en el Taller de Periodismo de la UACM

Nacional

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Organizaciones y colectivos se pronuncian en solidaridad con madres, padres y familias buscadoras de Jalisco

El Congreso Nacional Indígena, el Ejército Zapatista de Liberación...

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here