Habitantes de Ixtacamaxtitlán denuncian labores de perforación en su territorio por parte de empresa de subsidio canadiense

Por Dinazahar García / @Dina_Netertua26

El día de ayer a través de un boletín de prensa, los habitantes de las comunidades  de Santa María y San Francisco del municipio de Ixtacamaxtitlán en el estado de Puebla, en representación de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra y el Agua Atcolhuac, presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, donde denunciaron que una empresa subsidiada por la canadiense Almaden Minerals Ltd., la empresa Minera Gorrión comenzó en sus territorios labores de exploración, que consisten entre otras actividades, la perforación y barrenación, sin contar con un informe preventivo ni haber presentado uno a la autoridad ambiental. Mientras que el pasado 27 de julio, la empresa Almaden Minerals  a través de su página de internet, anunció que comenzara una nueva etapa de exploración en Ixtacamaxtitlán, siendo la octava tras siete etapas que ya se han llevado a cabo y forman parte del Proyecto de exploración minera Ixtaca.

Los habitantes de Ixtacaxmatitlán, notaron en el lugar entre el 25 y 28 de julio pasado, la presencia de algunos trabajadores por parte de la Minera Gorrión que realizaban labores de barrenación en los territorios de Santa María Sotoltepec conocidos como “Cerro Blanco”, sin previa autorización.

Los representantes de la Unión de Ejidos denunciaron, de nueva cuenta a dicha empresa por que la SEMARNAT no le ha otorgado el permiso ambiental para tales labores de exploración, y todavía más importante: no cuenta con la autorización de los habitantes de Ixtacaxmatitlán ni de la cuenca del río Apulco, quienes se oponen rotundamente, “no queremos proyectos de muerte en nuestro territorio”.

Por esta razón los habitantes de  Ixtacamaxtitlán recurren a la Profepa para que inicie una investigación y elabore un dictamen técnico sobre los trabajos de exploración que realiza la Minera Gorrión, además de solicitarle que verifique se lleven a cabo dichas labores con  la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), apegándose a la regulación ambiental en México y que otorgue responsabilidad ambiental en caso de que se cometa algún tipo de violación.

Solicitaron que la denuncia se atienda a la brevedad debido a los daños y el grave deterioro ambiental que ha sufrido la zona por las actividades de Minera Gorrión.

Nacional

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here