Hacia la consulta del Proyecto Integral de Morelos: sólo Huexca puede decidir por Huexca, Ayala por Ayala, Puebla por Puebla y Tlaxcala por Tlaxcala

Rumbo a la consulta pública en el estado de Morelos, anunciada por el presidente López Obrador para los días 23 y 24 de febrero;  el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala exige derecho de réplica, participación e información en el proceso de revisión del Proyecto Integral de Morelos.

“Pedimos se nos otorgue un espacio en la visita del día domingo del Presidente, para exponer la problemática, que desde los pueblos, observamos significa el PIM en Morelos, Puebla y Tlaxcala y las alternativas que también vemos. Del mismo modo, proponemos la organización de un debate público con pueblos, especialistas, medios de comunicación y autoridades, donde cada uno tenga el mismo tiempo para exponer la problemática y las soluciones que observa”

El Frente detalló que la consulta  no  está  respetando su derecho a la autodeterminación, al no incluir información sobre el funcionamiento del gasoducto y acueducto.

El Congreso Nacional Indígena pidió al mandatario dar toda la información objetiva: sea buena o mala.

Por ello sugirió que dentro de la encuesta se incluyan las preguntas: ¿Está usted de acuerdo con incrementar el riesgo de desastre de la zona de peligro del volcán Popocatépetl? Y, ¿Está usted de acuerdo en impulsar infraestructura para la explotación y utilización de los recursos naturales para la industria acabando con el último espacio natural de la región del Popocatépetl que proporciona el agua a todo el centro del país? 

Así mismo, hizo un llamado para no calificar a la oposición como “ultraconservadores”. El Congreso reiteró su derecho  a ser escuchados.

“No le estamos pidiendo nada más, de lo que está en el Convenio 169 de la OIT, el artículo 2 constitucional y su decisión de someter a consulta el destino del proyecto por la oposición que existe en él. La consulta se debe posponer y redefinir”

Nacional

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here