Huelga de miles de trabajadores en Bangladesh que producen para marcas como Zara, H&M y GAP

Miles de trabajadores en huelga se enfrentan a la policía mientras reclaman un aumento salarial y paralizan la producción de las principales marcas de moda en Bangladesh.

Por Redacción / @Somoselmedio

Bangladesh, un importante centro de la industria textil a nivel mundial, se encuentra sumido en una crisis debido a protestas de miles de trabajadores textiles que exigen un aumento a sus salarios. La situación se tornó violenta el sábado 4 de noviembre, cuando los trabajadores se enfrentaron a la policía en las cercanías de la capital, Dhaka, mientras las fábricas de ropa intentaban reanudar sus operaciones a pesar de la protesta.

Según un informe de la agencia de noticias AFP, los enfrentamientos estallaron en la ciudad industrial de Ashulia, al oeste de Dhaka, cuando aproximadamente 10,000 trabajadores intentaron impedir que sus colegas regresaran a sus puestos de trabajo. La policía de Ashulia, Mohammad Sarowar Alam, informó que los trabajadores en huelga arrojaron piedras y ladrillos a los oficiales y bloquearon carreteras, lo que llevó a la dispersión de la multitud con el uso de gases lacrimógenos. Se desplegaron 1,500 efectivos de seguridad en Ashulia y la cercana Savar para mantener el orden.

La industria textil en Bangladesh es de vital importancia, con alrededor de 3,500 fabricas de ropa que representan aproximadamente el 85% de las exportaciones del país, valuadas en $55 mil millones, y suministrando a muchas de las principales marcas globales, como Zara, Levi’s y H&M.

Desde el inicio de las protestas, docenas de fábricas han sido saqueadas por los trabajadores en protesta, y cientos de otras fábricas han cerrado para evitar actos de vandalismo. Entre las fábricas cerradas se encuentran muchas de las más grandes del país, que producen ropa para casi todas las principales marcas y minoristas occidentales, como Gap, Walmart, H&M, Zara, Inditex, Bestseller, Levi’s, Marks and Spencer, Primark y Aldi.

Los trabajadores argumentan que el aumento de los costos de vida los ha dejado luchando por mantener a sus familias. A pesar de que la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh (BGMEA), que representa a los dueños de las fábricas, ha ofrecido un aumento salarial del 25%, esto está muy por debajo de los $209 (23,000 taka) mensuales que exigen las protestas.

Kalpona Akter, presidenta de la Federación de Trabajadores e Industriales de la Ropa de Bangladesh (BGIWF), señaló que las marcas y minoristas solo se preocupan por los envíos fluidos y las ganancias, sin considerar el bienestar de los trabajadores, muchos de los cuales están pasando necesidades.

El clima de tensión política se ha agudizado en Bangladesh, con enfrentamientos violentos entre la oposición y la policía, lo que ha llevado a detenciones generalizadas de miembros de partidos opositores y a la muerte de al menos dos personas. Las elecciones generales se avecinan en enero, y la organización Amnesty International ha instado a las autoridades a respetar el derecho a protestar pacíficamente y a evitar la violencia.

La repetición de incidentes violentos, arrestos y represión en Bangladesh plantea serias preocupaciones sobre los derechos humanos en el país antes, durante y después de las elecciones. La comunidad internacional ha instado a las autoridades a detener la represión de los manifestantes y garantizar investigaciones imparciales sobre las muertes relacionadas con las protestas.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here