Iglesias de la CDMX cubrirán sus vírgenes en apoyo a #UnDíaSinNosotras

Por Wendy Alfaro/@Wendyfraire2

Ciudad de México.– A través de una conferencia de prensa, el Episcopado Mexicano manifestó su apoyo a la iniciativa #UnDíaSinNosotras que se llevará a cabo el próximo 9 de marzo, esto ante las “tragedias que últimamente han dañado profundamente a las mujeres”, por lo que algunas iglesias católicas de la Ciudad de México cubrirán las imágenes, figuras de santas y vírgenes con paños morados a modo de protesta.

Días antes, el Episcopado expresó su apoyo a la iniciativa #UnDíaSinNosotras, “Esta motivación brota de las verdaderas tragedias que últimamente han dañado profundamente a las mujeres, hechos que nos llaman a la reflexión, sobre los desafíos actuales de los derechos humanos fundamentales en nuestro país”explicó.

 

“Como Iglesia Católica reiteramos también nuestro compromiso, y asumimos la corresponsabilidad en la construcción de un México en paz, libre de la violencia en sus diferentes rostros, especialmente el que agrede y ofende a las mujeres.”

Ante este pronunciamiento, la institución señaló que respaldará a las religiosas y laicas que quieran sumarse a la iniciativa como lo crean conveniente.

Por su parte, la Arquidiócesis Primada de México cubrirá con mantos morados, en este periodo de la cuaresma, todas las imágenes de santas que se encuentran en la parroquia de San Cosme y San Damián, ubicada en la colonia San Rafael de la Ciudad de México.

El acto fue nombrado “Una cuaresma sin mujeres”, el cual busca sensibilizar a los fieles católicos de la discriminación que sufren las mujeres, señaló el sacerdote José de Jesús Aguilar, encargado de Radio y Televisión de la Arquidiócesis.

Finalmente, el Episcopado Mexicano hizo un llamado para que este tipo de manifestaciones sociales, no se dividan, por cuestiones políticas, ni por ideologías, o expresiones religiosas sino que por el contrario se precise y manifieste la genuina intención; y que toda manifestación o expresión pública sea la puerta para abrir el dialogo, en búsqueda por construir una sociedad más equitativa, que garantice el derecho de todas las personas, principalmente de las mujeres a vivir sin miedo, donde ellas encuentren espacios de desarrollo, libres y seguros, donde se respete su dignidad e integridad.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here