Inauguran la Cineteca Nacional de las Artes

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, se llevó a cabo la inauguración de la esperada Cineteca Nacional de las Artes.

Por Redacción / @Somoselmedio  

En conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, celebrado el pasado 15 de agosto, se llevó a cabo la apertura oficial de la Cineteca Nacional de las Artes. Este nuevo espacio se presentó como un lugar destinado a la promoción y exhibición de la diversidad cinematográfica tanto nacional como internacional.

Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, enfatizó la relevancia de este paso en la recuperación y promoción del cine mexicano, y en la consolidación de herramientas que favorezcan la producción y proyección de proyectos cinematográficos.

“Es muy importante que después de la pandemia, con lo que sufrimos, recuperemos las salas de cine. El acto colectivo del cine es único; el cine se hace en colectivo y nunca va a ser lo mismo ver una película en casa, pues la experiencia de ir al cine es inigualable.”

Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, subrayó la función del arte cinematográfico como ventana hacia distintas realidades y como un medio para fomentar la libertad de expresión. A través de un convenio entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el IMSS, se buscará promover la cultura cinematográfica a través de diversas actividades y exhibiciones.

Por su parte Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció la firma de un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Cultura, el cual transformará la red de teatros del IMSS en un espacio nacional para la promoción del cine. Además de exhibiciones gratuitas de películas, este acuerdo permitirá la difusión de producciones cinematográficas mexicanas a través de cursos y eventos culturales.

La celebración no solo destacó la importancia de la inauguración de la Cineteca Nacional de las Artes, sino que también rindió homenaje a la actriz María Rojo, cuya trayectoria ha contribuido significativamente al cine nacional. María Novaro Peñaloza, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), elogió la labor de María Rojo en la defensa y reactivación del cine en momentos de dificultad: “cuando el cine estaba siendo prácticamente desmantelado, María Rojo peleó espacios, peleó apoyos, sin ella no sé habría empezado la reconstrucción de nuestro cine”.

Ubicada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Cineteca Nacional de las Artes no solo buscará reconocer a directores y actores consagrados, sino también brindar oportunidades a nuevas producciones mexicanas en busca de audiencia. Este nuevo espacio albergará producciones que abarcan una amplia variedad de géneros y estilos cinematográficos, con un enfoque especial en el cine de autor que floreció en las décadas de los 60 y 70.

El compromiso con la historia del cine se refleja en la instalación de cajas de luz con biografías de directores destacados en la entrada de las salas. Felipe Cazals, Jorge Fons y Jaime Humberto Hermosillo, entre otros, serán honrados con espacios especiales. La Cineteca Nacional de las Artes tiene como objetivo no solo celebrar el pasado del cine mexicano, sino también fomentar su futuro.

Durante su primera semana de apertura, la Cineteca Nacional de las Artes ofrecerá acceso gratuito a los visitantes. A partir del 15 de septiembre, las entradas estarán disponibles en una oferta 2×1, extendiendo así la celebración del cine mexicano a lo largo de todo un mes. La cartelera estará disponible en el sitio web oficial de la Cineteca Nacional.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here