Incendio provoca graves pérdidas en predio recuperado por la Comunidad Indígena de Mezcala

Por Mario Marlo / @Somoselmedio

La Comunidad Indígena de Mezcala informó que un incendio provocado afectó gravemente el predio recuperado hace unos meses en El Pandillo. Según reportes, las llamas alcanzaron una altura de hasta 20 metros, lo que dificultó las labores de extinción.

El incendio se inició durante la tarde del jueves 11 de mayo y se extendió sin control, consumiendo varias hectáreas de bosque natural de pino y ocote contiguos al predio. Esta situación es especialmente preocupante, ya que el Cerro del Pandillo es muy vulnerable ante este tipo de siniestros.

Cabe recordar que la Comunidad Indígena de Mezcala había recuperado este predio de 10 hectáreas que habían sido invadidas ilegalmente en 1999 por el empresario Guillermo Moreno Ibarra.

El Tribunal Superior Agrario emitió una orden el 4 de octubre de 2022 para la restitución de las tierras comunales del pueblo de Mezcala. A pesar de ello, el empresario Guillermo Moreno Ibarra ha sido denunciado por la comunidad local por seguir acudiendo a los cerros de Mezcala.

Además, se ha presentado una denuncia ante las autoridades forestales debido a sus actividades de acuicultura en la zona. Hasta la fecha, las autoridades aún no han tomado medidas para resolver esta situación.

***

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos consultar:

“Llegaron los verdaderos dueños de la tierra”: Comunidad de Mezcala recupera sus tierras

 

Nacional

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here