Indígenas Triquis protestan en la CDMX, exigen el regreso seguro a su comunidad

Este lunes, integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), realizaron un bloqueo en el Eje Central y Juárez de la Ciudad de México, a tres años del desplazamiento de 144 familias de Tierra Blanca, Copala, Oaxaca.

Por Rafael Moreira / @rafaelmore44601

Este lunes 22 de enero, integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), realizaron un bloqueo en el Eje Central y Juárez de la Ciudad de México, a tres años desde el desplazamiento de 144 familias de Tierra Blanca, Copala, Oaxaca. Los indígenas exigieron la adopción inmediata de la medida cautelar 279-22 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la reinstalación del proceso de paz.

Venustiana López, integrante de MULTI, leyó un comunicado frente a los medios, denunciando la falta de retorno seguro para las 504 personas afectadas por el desplazamiento forzado de la comunidad Triqui. Recordó el episodio del 22 de enero de 2021, cuando paramilitares, bajo el mando de caciques regionales, ejecutaron el desplazamiento, causando muertes.

López detalló los horrores sufridos por la comunidad desde el 26 de diciembre de 2020, incluyendo el asesinato de Andrés Martínez y sus tres hijos, así como otros actos de violencia extrema. Detalló que a lo largo de tres años, a pesar de tres intentos de retorno, la violencia persiste, con los paramilitares desconociendo acuerdos y generando acciones violentas, “todo ello tolerado por el estado mexicano.”

Indígenas Triquis protestan en la CDMX, exigen el regreso seguro a su comunidad

Las demandas realizadas por el MULTI al Gobernador Salomón Jara y a la Secretaria Luisa Alcalde incluyen el cumplimiento inmediato de la medida cautelar MC 279-22 de la CIDH, la instalación de mesas de trabajo para planificar el retorno seguro y la pacificación en la región Triqui.

Al lugar llegaron los funcionarios Julio César Ortiz y Edgar Doroteo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), quienes se reunieron con los manifestantes para abordar sus demandas y liberar las vías cerradas al tránsito vehicular.

Horacio Santiago, miembro de MULTI, informó que la SEGOB emitió oficialmente un comunicado comprometiéndose a abrir una mesa de trabajo el jueves 25 de enero a las 12 del día con el subsecretario Arturo Medina y representantes del gobierno estatal de Oaxaca.

Esto se realizará para verificar la implementación de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana, asegurando que esta vez se garantice el cumplimiento de los acuerdos. La información fue difundida oficialmente en las redes sociales y la página oficial de la dependencia, liberando así la circulación en el Eje Central y avenida Juárez.

Nacional

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here