Inicia la FIL Guadalajara con un pabellón colorido, lleno de libros y actividades culturales

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022 abrió sus puertas con la vibrante presencia de Sharjah y la riqueza de la cultura árabe, presentando un Pabellón lleno de sorpresas y un intercambio literario único.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Con un despliegue de colores y cultura, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) abrió sus puertas al público este fin de semana, marcando el inicio de uno de los eventos literarios más destacados en el mundo de habla hispana. Este año, la FIL tiene el honor de contar con Sharjah y la rica cultura árabe como invitadas de honor, en un gesto que promueve la diversidad y el intercambio cultural.

El punto culminante del primer día de la FIL fue la inauguración del vibrante Pabellón de Sharjah, situado en el corazón de Expo Guadalajara. Este espacio cautivador, lleno de libros y diseñado con un sinuoso camino que lleva a los visitantes a diferentes espacios, es una ventana a la cultura árabe. Ofrece presentaciones de libros, espectáculos, una muestra representativa de la industria editorial árabe y lugares emblemáticos como la Casa de la Sabiduría, una librería que también vende ropa y artesanías, y un rincón mágico de caligrafía, donde maestros del arte ancestral escriben los nombres de los visitantes en árabe.

Inicia la FIL Guadalajara con un pabellón colorido, lleno de libros y actividades culturales

Desde tempranas horas del sábado, las actividades culturales comenzaron con una actuación de la Banda tradicional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), quienes deleitaron a cientos de seguidores y curiosos con su folklore tradicional y canciones que narran historias arraigadas en la rica tradición árabe.

El Sr. Fahim Al Qasimi, representante del Gobierno de Sharjah; la señora Bodour Al Qasimi, fundadora de la Asociación de Editores Emiratíes; y el titular de la Sharjah Book Authority, Ahmed Al-Ameri, fungieron como anfitriones del Sr. Raúl Padilla, Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y de la Señora Marisol Schultz, Directora General de la FIL, en su visita al Pabellón de Sharjah.

La FIL también presentó una emocionante agenda de actividades editoriales, culturales y conciertos que se llevarán a cabo durante los próximos nueve días, con la colaboración de 20 entidades culturales de Sharjah y la participación de 24 autores destacados.

Para promover el entendimiento entre las lenguas, se pusieron a la venta 5,300 ejemplares de 57 libros traducidos del árabe al español, con precios desde 150 pesos mexicanos. Este proyecto tiene como objetivo familiarizar a los lectores de habla hispana con la poesía, novelas, ensayos y obras publicadas en el mundo árabe, un legado literario que forma parte del programa diseñado por Su Alteza el Jaque Mohammed AlQasimi, miembro del Consejo Supremo y Mandatario de Sharjah, e incluye obras científicas y literarias.

Inicia la FIL Guadalajara con un pabellón colorido, lleno de libros y actividades culturales

Para destacar el talento de México y Sharjah, el pabellón cuenta con una exhibición de magníficas obras de arte realizadas por ilustradores de libros infantiles y juveniles tanto mexicanos como emiratíes.

El Pabellón de Sharjah en la FIL Guadalajara ha atraído a una gran cantidad de visitantes desde las primeras horas de su apertura, demostrando el gran interés y la admiración que despierta la cultura árabe en la ciudad de Guadalajara y entre los visitantes de la feria.

Además, este domingo a las 2:30 pm se llevará a cabo una recepción en honor a los ilustradores mexicanos que participaron en la exhibición de Ilustradores Infantiles en Sharjah durante el período 2017-2021, en el propio pabellón.

Inicia la FIL Guadalajara con un pabellón colorido, lleno de libros y actividades culturales

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here