Inicia vacunación a personal docente de cinco estados

Por Redacción/@Somoselmedio

Este martes dio inicio la aplicación de dosis al personal docente de escuelas públicas y privadas, anunció el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el Pulso de la Salud en Palacio Nacional, puntualizó que la participación de la población en el control de la pandemia y en el quehacer de la vacunación es fundamental. Hizo un llamado a no confiarse y mantener las medidas sanitarias que “hemos aprendido para evitar que haya una tercera ola de contagios”, ya que después de 11 semanas de disminución, 10 entidades muestran una leve tendencia al alza. Aun cuando no hay emergencia, hay que atenderla.

Al referirse a la vacunación al personal educativo público y privado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que esta semana se aplicarán 122 mil 836 dosis en Chiapas; 82 mil 402 en Coahuila; 35 mil 316 en Nayarit; 92 mil 403 en Tamaulipas y 197 mil 430 en Veracruz, para un total de 529 mil 989.

Puntualizó que el objetivo de la vacunación a personas de este sector es reabrir los centros educativos. Estimó que 15 días después de recibir la vacuna la persona tendrá la inmunidad esperada, lo cual permitirá que se reintegre a su ámbito laboral.

Manifestó que la vacunación contra COVID-19 sigue avanzando en los grupos de población específicos. Actualmente, el acumulado es de 14 millones 571 mil 509 dosis aplicadas y más de cuatro millones de personas con esquema completo.

Sobre el incremento de casos en Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala, subrayó que es probable que algunos mantengan ese ascenso y en otros baje, por lo que insistió en continuar con las medidas de control sanitario.

En enlace vía remota desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y acompañado de autoridades federales y estatales el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que se aplicarán 121 mil dosis contra COVID-19 al personal educativo en 19 sedes distribuidas en 13 municipios de la entidad.

Aseguró que hay una gran participación de todas las instituciones para que en los próximos ocho días se puedan aplicar las vacunas, para lo cual se cuenta con más de 700 brigadas.

Indicó que los módulos se encuentran en municipios como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Palenque, Pichucalco, Tonalá, Bochil, Venustiano Carranza y Motozintla de Mendoza.

Destacó que Cecilia Palacios fue la primera docente de la entidad en recibir la vacuna CanSino contra COVID-19.

Desde Tepic, Nayarit, el director Normativo de Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Ramiro López Elizalde, aseguró que en esta entidad se vacunarán aproximadamente 33 mil maestras y maestros en cuatro diferentes puntos de la entidad.

“Tenemos una excelente organización, las y los docentes han tenido muy buena respuesta y estamos seguros de que se cumplirá la meta en tres días”, apuntó.

Al finalizar la conferencia de prensa matutina, se procedió a vacunar contra COVID-19 al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se suministró la primera dosis del biológico de AstraZeneca.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here