Iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario es la continuación de las reformas estructurales impulsadas por el PRI

La asamblea permanente de Autoridades Municipales y Agrarias de las comunidades pertenecientes a las cuencas de los ríos Cajonos, Lalana y Papaloapan rechazaron la iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario, ya que la calificaron como “una nueva reforma estructural neoliberal que convalida el poner la producción de hidrocarburos, de energía eléctrica y minera por encima de cualquier otra, y porque además de dar continuidad a la reforma salinista.”

A través de un comunicado las autoridades se declararon en asamblea permanente para vigilar y analizar la iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario propuesta por el partido de MORENA a la que calificaron como parte de una estrategia para despojar y destruir los territorios indígenas y campesinos, poniendo en manos privadas los recursos del país. “La iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario es sólo la continuación de las reformas estructurales impulsadas por el régimen del PRI.”

Por lo que advirtieron al nuevo gobierno de México que no aceptaran ningún megaproyecto que atente contra la vida de la Madre Tierra y  de todos los que la habitan. “Todas y todos los que conformamos la Asamblea de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de la Cuenca del Papaloapan nos declaramos como guardianas y guardianes de la tierra, el territorio y la vida.”

“Nuestros Territorios y Tierras ancestrales representan la totalidad de nuestro hábitat en donde reproducimos nuestra existencia material y espiritual como pueblos, queremos conservarlos íntegramente y mantener la tenencia comunal de nuestras tierras, pues sólo así es posible preservar nuestra cohesión social, conservar las formas de trabajo gratuito y colectivo en beneficio de toda la comunidad y asegurar el patrimonio y el futuro de las próximas generaciones.” Explicaron en el comunicado.

Las Autoridades Municipales y Agrarias detallaron que para los pueblos originarios la Madre Tierra es sagrada, así como todos los seres que habitan en ella dentro de los que se encuentran los animales, las plantas, los ríos, montes, cuevas, valles, los recursos biológicos y el conocimiento que sus pueblos tienen sobre ellos.

“No son una mercancía que se compra o se vende. Por eso no podemos aceptar la destrucción de nuestros territorios por las imposiciones de proyectos y megaproyectos que en diversas regiones indígenas del país están imponiendo a sangre y fuego los gobiernos federales y estatales.”

La Asamblea de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio de la Cuenca del Papaloapan integrada por pueblos mixes, chinantecos, zapotecos, mazatecos y ojitecos, finalizaron con un mensaje al nuevo gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador. “Declaramos que no aceptamos, ni aceptaremos ningún megaproyecto porque atentan contra la vida de Nuestra Madre Tierra y todos los que en ella habitamos por lo que declaramos que nuestro NO, es rotundo, definitivo, innegociable, irreconciliable.”

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here