Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios.

Por Redacción / @Somoselmedio

Chilpancingo, Guerrero, 23 de enero de 2025 Tras más de cuatro años de lucha, la comunidad de San Miguel del Progreso, en la región Montaña de Guerrero, logró un avance histórico con la inscripción de su estatuto comunal en el Registro Agrario Nacional (RAN). Este documento, redactado íntegramente en lengua Mè’phàà, representa no solo el reconocimiento de su derecho agrario, sino también la validación de sus sistemas normativos y su derecho lingüístico.

El estatuto, denominado Xtàngoo Drìgòò Mbaa, es el primero en su tipo en ser registrado en la institución federal y permitirá a la comunidad actuar conforme a derecho en la defensa de su territorio, en un contexto donde enfrentan constantes amenazas de empresas mineras, proyectos de extracción de agua y explotación de biodiversidad. Con este instrumento, los habitantes de San Miguel del Progreso podrán aplicar sus propias normas y mecanismos de protección sin ser criminalizados.

Un avance en el respeto a los derechos colectivos

La inscripción de este estatuto comunal ante el RAN fue posible gracias a un proceso de diálogo con la instancia a cargo de Miguel Flores Morales, en colaboración con la licenciada Yesenia Pineda Muñiz. De acuerdo con las autoridades comunitarias, este logro representa un parteaguas en la relación entre los pueblos originarios y el Estado mexicano, pues implica una reinterpretación del derecho para integrar la visión colectiva de las comunidades indígenas.

“El reconocimiento de nuestro estatuto significa la fusión entre el derecho agrario y el derecho colectivo de los pueblos originarios. Con ello, el gobierno federal tuvo que enfrentar una forma distinta de interpretar el derecho y repensar las herramientas necesarias para hacer efectivos nuestros derechos”, señalaron en su comunicado las autoridades de San Miguel del Progreso.

Este reconocimiento también ratifica el principio de libre determinación de los pueblos indígenas, una reivindicación que ha sido bandera de numerosas luchas a lo largo del país. Para los habitantes de San Miguel del Progreso, la protección de su territorio es la base para la preservación de su identidad, cultura y derechos colectivos.

Impacto en la lucha por la defensa del territorio

La comunidad de San Miguel del Progreso ha sido un actor clave en la defensa de los bienes naturales de la región, enfrentando diversas amenazas, en particular de proyectos mineros que buscan explotar los recursos de su territorio. Con la inscripción de su estatuto, ahora cuentan con un marco normativo propio que fortalece su autonomía y capacidad de resistencia frente a estos embates.

Este hecho también representa una inspiración para otras comunidades indígenas del país que buscan el reconocimiento de sus sistemas normativos y la protección de sus territorios. Los pueblos que integran el Concejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET) celebraron este avance como un paso fundamental en la consolidación de la autonomía de los pueblos originarios.

“Esperamos que este acto inédito anime todas las luchas de los pueblos indígenas de México. La defensa del territorio es la base de nuestros derechos y hoy hemos dado un paso más en su protección”, destacaron las autoridades comunales.

Con este reconocimiento, San Miguel del Progreso y los pueblos Mè’phàà de la región Montaña reafirman su resistencia y fortalecen su marco de defensa frente a proyectos que buscan apropiarse de sus recursos. La inscripción del estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN no solo es un logro jurídico, sino un testimonio del compromiso de los pueblos indígenas con la preservación de su territorio y su cultura.

Nacional

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

México y EE. UU. acuerdan medidas para cumplir con asignaciones de agua del Río Bravo en el Tratado de 1944

Ambos países refuerzan cooperación para garantizar el abastecimiento humano y cumplir con los compromisos del histórico tratado bilateral.

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here