Instituto Nacional de Migración y agentes de Policía Federal intimidan a reportero y bloquean su labor en Tapachula, Chiapas

Ciudad de México a 5 de junio de 2019.- El reportero freelance Damián Sánchez Adrián fue víctima de un bloqueo informativo e intimidación  por parte de miembros del Instituto Nacional de Migración (INM) y agentes de Policía Federal, quienes impidieron que tomara fotografías durante un operativo de detención de migrantes en Tapachula, Chiapas el 28 de mayo de 2019.

“A mí me reportan el operativo y me voy hacia el lugar, un hotel de nombre El Yacaamo. Llegué y observé que había gente del INM y Policía Federal que impedían que tomáramos fotografías a la par que nos tomaban imágenes a la gente de la prensa en el lugar”, expresó el reportero a ARTICLE 19.

De ahí, los reporteros partieron hacia el Hotel Cafetales, ubicado en 12 Norte entre 13 y 17 privada Poniente. Ahí se encontró con un panorama parecido:

“No nos permitieron entrar. Los policías federales exigían identificaciones y no me dejaron entrar al hotel ni tomar fotos. Incluso, un capitán de Policía Federal se me acercó gritando y me manoteó para bajarme el teléfono con el que estaba grabando. Aun cuando el dueño protestó porque no le presentaron ninguna orden o documento que fundamentara el acto, por el trato que se le estaba dando a sus huéspedes y que además autorizó la entrada de la prensa, el personal de Policía Federal y del INM se negaron en todo momento a deponer su actitud e incluso comenzaron a decir que yo venía bajo el efecto de drogas o alcohol.”

Ante esta situación el reportero acudió a presentar una denuncia en la delegación de PGR local: “Me gustaría que quedara un antecedente porque si van a estar así corremos riesgo los que estamos reporteando el tema de la migración”

La implementación de la estrategia para atender el flujo migratorio proveniente de Centroamérica, además de generar actos violatorios de los derechos humanos a migrantes y nacionales por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) e integrantes de los cuerpos de seguridad del gobierno mexicano pone en riesgo a quienes cubren y difunden información sobre el fenómeno migratorio. La evidencia aportada por los periodistas de la región ha sido fundamental para conocer la manera en que las autoridades han actuado frente a esta situación.

Ante este panorama, ARTICLE 19 exigió al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Policía Federal abstenerse de realizar actos que obstaculicen o inhiban el ejercicio periodístico. Dichos actos, además de constituir un grave atropello a la libertad de expresión de quienes debido a la actuación de las autoridades han sido afectados, generan un efecto de amedrentamiento hacia el gremio periodístico local y evitan que la sociedad reciba información suficiente y de calidad sobre el tema.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here