Intervienen sede de Morena en protesta por detención de normalistas de Mactumactzá

De los 95 estudiantes detenidos en Chiapas, 74 eran mujeres. Tras ser liberadas denunciaron agresiones sexuales por parte de la policía chiapaneca.

Por Rodrigo Piña

La tarde de este lunes, decenas de personas se reunieron frente a la sede de MORENA en la CDMX, en protesta por la represión ejercida por el gobierno morenista de Chiapas hacia las y los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”.

Con pintas, pancartas y consignas, las y los manifestantes exigieron la libertad inmediata de los estudiantes que aún se encuentran presos.

La protesta se realizó un día después de que fueron liberadas las 74 estudiantes de la normal quienes al salir denunciaron brutalidad policial, malos tratos y agresiones sexuales como tocamientos por oficiales.

Foto: Alexis Jovan Aguirre

Las y los estudiantes habían sido detenidos durante una manifestación realizada el 18 de mayo para exigir a las autoridades que el examen de ingreso a la Normal fuese presencial y no vía remota, debido a que la mayoría de los aspirantes provenían de comunidades rurales sin acceso a internet. Reclamaban que aquella brecha digital, daría como resultado exclusión y por ende discriminación estructural.

A pesar de ser liberadas, las 74 mujeres fueron ligadas a proceso judicial de “daños, robo con violencia, pandillerismo, motín, atentados contra la paz, y la colectividad corporal y patrimonial del Estado”, por lo cual tendrán que ir a firmar cada quince días al penal El Amate.

Hasta el momento aún quedan detenidos 19 jóvenes, a los cuales se les imputan los mismos delitos, sin embargo siguen en espera de que su situación judicial quede esclarecida mañana martes 25 de mayo.

Históricamente, las Escuelas Normales han sido abandonadas y los estudiantes criminalizados por diversos grupos de poder y gobiernos en turno, esto por representar una forma de resistencia ante un sistema educativo nacional en donde la desigualdad, la exclusión y discriminación imperan.

Foto: Alexis Jovan Aguirre

De igual forma, las Normales han luchado por mitigar el sistema patriarcal promoviendo la igualdad de género, pues tienen una presencia significativa de mujeres quienes se convierten en promotoras del derecho a la educación en sus comunidades.

A pesar de que existan casos como el de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, para las y los estudiantes, las Escuelas Normales Rurales juegan un papel muy importante, pues son consideradas la única vía para continuar con su formación académica.

El activismo que representan las Escuelas Normales Rurales en diversas luchas sociales y la difusión de los derechos humanos, han hecho que organizaciones como La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) hagan un llamado a la comunidad internacional a solidarizarse con el movimiento estudiantil de la Normal “Mactumactzá” y exigiendo la pronta liberación sin cargos de los 19 jóvenes que aún siguen privados de su libertad.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here