Intocable reúne a más de 35,000 fanáticos en concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 20 de mayo de 2023 – Este sábado, el grupo de música norteña, Intocable, cautivó al público con su inolvidable actuación en el Monumento a la Revolución. El concierto, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con la marca de ropa Levi’s, atrajo a más de 35,000 fanáticos.

Seguidores devotos de la banda acudieron a la Plaza de la República desde el mediodía, esperando ansiosamente la oportunidad de vivir de cerca los grandes éxitos del grupo. Intocable, conocido por su fusión única de ritmos texanos y norteños con baladas pop, subió al escenario a las 5:01 p.m. y abrió con su icónica canción “Eres mi droga”. La multitud estalló de alegría mientras la banda continuaba interpretando otros temas queridos como “Un desengaño”, “El amigo que se fue”, “Perdedor”, “Amor maldito”, “Aire” y “Un poquito tuyo”.

Durante el concierto, el vocalista principal Ricky Muñoz se tomó un momento para rememorar la larga relación de la banda con la Ciudad de México: “Llevamos mucho tiempo aquí, desde cuando se llamaba DF. No sé si lo recuerden. Ahora se llama Ciudad de México. Esta noche, vamos a tocar algunas canciones viejas y clásicas”. La multitud vitoreó anticipando el momento, lista para cantar junto a los éxitos atemporales.

Mientras interpretaban su canción “Prometí”, Ricky Muñoz, también acordeonista de la banda, compartió con el público que era su primer sencillo lanzado de manera independiente en alcanzar el número uno en las listas de radio, sin el respaldo de importantes compañías discográficas. “En 2011, decidimos independizarnos y dejar nuestra compañía discográfica. Esta canción nos dio la satisfacción de llegar al número uno en la radio como un grupo independiente, y el álbum fue nominado a un Grammy”, anunció con orgullo.

Familias, parejas y amigos de todas las edades se congregaron en la plaza pública desde el mediodía, disfrutando del ambiente mientras Intocable los deleitaba con su mezcla única de ritmos norteños y texanos fusionados con baladas pop. Entre los asistentes se encontraba María del Rosario Saldaña, quien llegó acompañada de su hija Laura. Se colocaron ansiosamente en la primera fila del escenario, esperando con emoción su canción favorita, “Sueña”, que habían apreciado durante 24 años.

“Llegué al mediodía para asegurarme un lugar en la primera fila. Aunque he asistido a muchos conciertos de Intocable antes, esta es la primera vez que tengo la oportunidad de verlos de forma gratuita y en una plaza tan hermosa”, expresó María con entusiasmo.

Las adolescentes Lizbeth Barrios y Jessica Hernández, quienes crecieron escuchando la música norteña gracias a sus padres, también asistieron al evento.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here