Israel y España detectan primeros casos de Flurona

Nezthor Villarreal INS/@Jesusbkmone

El Ministerio de Sanidad israelí confirmó hoy que Israel detectó su primer caso de contagio por Flurona. La Flurona es reconocida como el contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, la cual fue contraída por una mujer embarazada sin vacunar.

La mujer antes mencionada, fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, según el digital Times of Israel. La detección de la flurona se produjo en el Hospital de Beilinson, en la ciudad de Petaj Tikva, Israel, donde la paciente dio a luz recientemente.

“La enfermedad es similar. Son afecciones virales y causan dificultad para respirar, ya que ambas atacan el tracto respiratorio superior”, dijo Arnon Vizhnitser, director del departamento de ginecología del hospital Beilinson al medio Times of Israel.

Mientras que el Ministerio de Salud de Israel continúa analizando si la suma de ambas infecciones conlleva algún riesgo, en España ya se han detectado los primeros casos de Flurona y ante ello las autoridades correspondientes han recalcado que no se trata de una nueva enfermedad, sino de una co-infección y no tiene por qué entrañar una mayor gravedad puesto que la convivencia de los dos virus es un síntoma del debilitamiento del COVID-19, que deja de ser dominante.

La Flurona “nos está indicando que el Covid se está debilitando y que esto puede ser el principio del fin de la pandemia” comentó el epidemiólogo Juan Gestal.

“En la coinfección el paciente no va a notar nada distinto, al que tiene una infección por un solo virus” comentó Julio García, Dr. Del Serv. de Enfermedades Infecciosas del Hospital de la Paz

Así mismo, el Dr. Julio García comentó que puede llegar a haber coinfecciones no necesariamente con gripe como por ejemplo con bronquiolitis, con adenovirus, con Metapneumovirus, con virus para influenza, así como todo lo que pueda estar circulando en el momento de infección.

La Flurona no supone una recombinación de los virus, las recomendaciones ante esta combinación de infecciones siguen siendo las señaladas para el COVID-19; vacunas, mascarillas, y una sana distancia, son la combinación para combatirlo.

Nacional

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here