Jaime Bonilla habría amenazado a la periodista Lourdes Maldonado según su abogado

Por: Gerardo chavarria/ @gerard_gcc

Luego de que el pasado 23 de enero del presente año fuera asesinada la periodista Lourdes Maldonado, en el fraccionamiento Las Villas, en Tijuana; el abogado de la periodista, Eduardo Edmar Pérez Castro, aseguró que ella le había informado sobre algunas amenazas por parte del ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla.

El abogado dio a conocer que la ex periodista jamás le mencionó cuáles fueron las amenazas que recibió por parte del ex gobernador, ya que el morenista era una persona muy importante.

Según informa, Eduardo Edmar Pérez Castro, le habría comentado a la periodista que buscaría quien le asesorará respecto a las amenazas. Dicho esto, el abogado argumentó que la periodista, tuvo inconvenientes para llegar a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar apoyo.

Recordemos que la periodista había ganado una lucha de 9 años por un laudo laboral que mantenía con una empresa del ex gobernador de Tijuana, Jaime Bonilla; por despido injustificado.

A información de la periodista, Bonilla tenía que pagarle sueldos caídos y costes, que de acuerdo con Lourdes, los costos superan los 500 mil pesos.

El abogado reconoció que tanto él como su familia temen por su vida, por lo que se vieron en la necesidad de recluirse en un lugar distinto al de su casa. Debido a esto, Pérez Castro ha solicitado protección a las autoridades pertinentes.

Hasta el momento el ex gobernador se dijo tranquilo y que nunca amenazó a la periodista Lourdes Maldonado.

“La mentira dura mientras la verdad llega, estoy tranquilo, yo se que la fiscalía va a resolver esto y sé que lo va a resolver rápido”

“Ellos tienen las herramientas para sacar adelante la investigación, y ellos tal vez no están en libertad de decir mucho sobre la investigación, pero yo creó que ellos saben más de lo que están diciendo ahora”, agregó el ex gobernador Jaime Bonilla.

 

Nacional

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here