Lo último

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Jalisco: la entidad con mayor número de personas desaparecidas en todo México

Por Ana Medina/@AnaBMedinaR

Conforme al Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPEDO), Jalisco es considerada una de las entidades con más desaparecidos en México, aproximadamente 14,965 personas extraviadas y no localizadas.

Según el informe de Búsqueda Identificación de Personas Desaparecidas, los estados que han tenido más reportes en desapariciones son: Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas, cabe destacar que Jalisco es considerado el estado con más personas desaparecidas.

A la semana se estima que desaparecen 12 personas cada día y de las 14,965 personas extraviadas o desaparecidas 5,882 fueron localizadas con vida siendo estas 2,461 mujeres y 3,421 hombres, un total de 1,069 personas fueron encontradas sin vida; 100 mujeres y 969 hombres, del resto no se ha encontrado su paradero.

Los municipios donde se encontraron más cuerpos en Jalisco fueron: Tlajomulco de Zúñiga con 179 cuerpos encontrados sin vida, Guadalajara, Zapopan, El Salto y San Pedro Tlaquepaque.

Búsqueda de personas

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) es la encargada de realizar acciones de búsqueda en las entidades federativas, ha participado en 1,758 jornadas de búsqueda en 28 entidades y 268 municipios con el apoyo de los familiares de las personas desaparecidas y de más autoridades.

Hasta el momento los estados con más jornadas de búsqueda han sido Iguala de la Independencia Guerrero, Mazatlán Sinaloa, Moctezuma San Luis Potosí, Zihuatanejo Guerrero, Ecatepec de Morelos EDOMEX, Tihuatlán Veracruz, Xalapa Veracruz, Abasolo Tamaulipas, Celaya y Salvatierra Guanajuato.

Personas desaparecidas y no localizadas

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en el Diario Oficial del 2017 considera que:

Una persona desaparecida es la persona cuyo paradero se desconoce y se dice que su desaparición se encuentra ligada a un delito.

Las personas no localizadas, su ubicación también es desconocida y según a la información de las autoridades, su ausencia no tiene que ver con algún delito.

Nacional

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

Newsletter

No te pierdas

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here