Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Entre las acciones anunciadas destacan la creación de tortillerías comunitarias, el aumento del 15% en la producción de maíz nativo y la formación de una Red Centli para promover la agroecología, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria y preservar la biodiversidad de este cultivo ancestral.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 20 de enero 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, firmó un decreto histórico que declara a la capital mexicana como territorio libre de maíz transgénico, reforzando su compromiso con la protección y promoción del maíz nativo. En un evento celebrado en el pueblo de San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, Brugada Molina presentó un plan de once acciones orientadas a fortalecer la producción de maíz nativo y proteger sus más de 60 variedades, en coordinación con el gobierno federal.

Con el lema “No aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México”, la mandataria subrayó la importancia de defender el maíz como un patrimonio biocultural que no solo es parte esencial de la identidad del país, sino también un pilar de la soberanía nacional. Este decreto incluye el reconocimiento del maíz como un patrimonio biocultural en la ciudad, promoviendo su conservación genética y ampliando su producción.

El plan impulsado por la jefa de Gobierno contempla la creación de la Red Centli, una iniciativa destinada a promover la producción agroecológica de maíz nativo. Además, se creará un distintivo de calidad: el sello verde para identificar productos derivados del maíz nativo y garantizar su origen sostenible.

Una de las principales acciones será la implementación de tortillerías comunitarias en las Utopías, que ofrecerán tortillas de maíz nativo a precios accesibles para la población. También se crearán cuatro casas de semillas para asegurar el acceso a semillas locales y fortalecer la producción en las alcaldías del sur de la ciudad.

Este año, la Ciudad de México se propone aumentar en un 15% la producción de maíz nativo, con el objetivo de mejorar tanto la oferta local como la calidad del producto, beneficiando a más de 3,000 productores de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Brugada Molina también anunció la organización de una feria de la agrobiodiversidad y del maíz en el Zócalo, así como la creación de rutas agroturísticas de la milpa, que conectarán a los productores con los habitantes de la ciudad y diversificarán las fuentes de ingreso para los campesinos. Además, se fortalecerá el programa Altepetl, que beneficiará a los productores con nuevas alianzas estratégicas con consumidores y cadenas de distribución de maíz nativo.

La jefa de Gobierno destacó la creación de un laboratorio de análisis molecular para detectar transgenes y un banco de germoplasma, herramientas esenciales para garantizar la pureza genética del maíz nativo.

Una Defensa del Maíz y la Soberanía Nacional

Durante el evento, Brugada Molina fue acompañada por comuneros, ejidatarios, y autoridades locales, quienes resaltaron el valor cultural y económico del maíz. En sus palabras, el maíz no solo es la base de la alimentación, sino también de la cultura y la historia del país. “La defensa del maíz es, en realidad, la defensa de nuestra soberanía”, expresó.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, afirmó que esta acción refleja el profundo compromiso de la administración capitalina con el campo y el suelo de conservación, que representa el 59% del territorio de la Ciudad de México y es esencial para la generación del 70% del agua que abastece a la capital.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here