Juez federal ordena a FGR iniciar investigación por masacre de Camargo

Por Sididh

Ciudad de México, 26 de marzo de 2021El juez de distrito con sede en Reynosa, Gerardo Eduardo García Salgado, ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar carpeta de investigación por la masacre de 19 personas migrantes en Camargo, Tamaulipas.

El 25 de enero de 2021, representantes de diversas organizaciones civiles y colectivos de víctimas presentaron una denuncia de hechos por el hallazgo de los cuerpos ante la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes de la Fiscalía General de la República (FGR) a efecto de que iniciara una investigación.

Sin embargo, la Unidad de Migrantes de la FGR respondió al siguiente día que los hechos corresponden al fuero común y que estaban siendo investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, por lo que no procedía el inicio de la investigación en el ámbito federal.

En contra de esta determinación, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho promovió impugnación ante el juez de control federal el día 10 de febrero de 2021. En audiencia del 25 de marzo de 2021, el juez de distrito dio la razón a la Fundación.

El juez consideró que los agentes del Ministerio Público debían haber realizado previamente diligencias de investigación tendientes a verificar si existen elementos que acrediten la existencia de delitos que sean de su competencia. También recordó que los denunciantes, en términos generales, no tienen la obligación de presentar datos de prueba.

Además, el juez estableció que la privación de la vida de diecinueve personas debe ser considerada una grave violación de derechos humanos, que requiere ser atendida por el Estado en su conjunto y, consecuentemente, toda la sociedad tiene el derecho de saber la verdad y cuestionar las omisiones del Ministerio Público.

El juez agregó que la existencia de una investigación iniciada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas no es impedimento para que la autoridad ministerial federal inicie a su vez carpeta de investigación, pues el objetivo es que se agoten todas las líneas.

“Desde la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho consideramos que esta resolución es un importante precedente a fin de reconocer la dimensión social de las consecuencias de las graves violaciones de derechos humanos, que nos afectan a todas y todos como sociedad, así como para establecer con claridad las obligaciones de las autoridades fiscales en torno a la investigación de los delitos, cuyo avance no puede depender de la información que aporten las víctimas o los denunciantes”, señaló la organización en un comunicado.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here