Las Abejas de Acteal exigen justicia y castigo inmediato en municipios de Chiapas

Por Rodrigo Piña

Con motivo de los 23 años y siete meses de la masacre en Acteal, Chiapas y el reciente asesinato del defensor de los derechos humanos, Pedro Simón Pérez, la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal lanzan un comunicado exigiendo justicia y esclarecimiento inmediato de los hechos.

El 22 de diciembre de 1997, un grupo paramilitar priísta asesinó a 15 niños, 21 mujeres (cuatro embarazadas) y 9 hombres, en su guerra contra la rebelión zapatista. Hasta la fecha, no hay castigo para los culpables materiales e intelectuales de aquella masacre. y la Organización acusa que los gobiernos subsecuentes también son cómplices pues no han hecho justicia para sus mártires. “La cuarta transformación, ha hecho el mismo trabajo que el PRI y el PAN para no encarcelar a los responsables de la Masacre, y hoy la violencia que se vive en Chiapas y en todo el país sólo ha ido en aumento”.

La muerte del compañero Simón Pedro Pérez López, el pasado 5 de julio, se suma a los hechos de impunidad que aqueja ese territorio desde 1997. Las abejas exigen que se investigue el caso y que se castigue a todos los culpables, incluidos los intelectuales. “Justicia verdadera y no simulación en el caso del asesinato de nuestro hermano”.

Las Abejas de Acteal, dicen que Simón Pedro se ha convertido en un mártir más de los 45 hermanos y hermanas mártires. Y, enfatizan, que el único responsable de este malestar en el país y en la región ha sido por culpa de los malos gobiernos, que han mantenido imperante la impunidad desde hace décadas.

Asimismo, señalaron que las incursiones policiacas, de la guardia nacional o militares no ayudan en nada, sino que sólo traen consigo más terror a las comunidades. “Las Abejas de Acteal no queremos al Ejército y demás fuerzas de Seguridad Pública en nuestro territorio, no queremos que molesten a nuestra gente”, pues consideran que el gobierno sólo manda la Seguridad Pública en donde le conviene y no en donde verdaderamente existen los problemas.

Por otro lado, la organización se pronuncia en contra de las supuestas difamaciones que se le atribuyen al Padre Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel y a quien culpan de toda la violencia que se vive en la región. “Nosotros hemos visto con nuestros ojos como el Padre Marcelo se ha dedicado a defender al pueblo”, acusan.

Con respecto a la Consulta Popular, que se llevará a cabo en el país el próximo 1ro de agosto, la Organización informa que se sumará a aquel ejercicio democrático, ya que siempre han estado a favor de exigir justicia a los crímenes de lesa humanidad, entre ellos, la Masacre de Acteal. “De una vez por todas, que se castigue a los responsables de la Masacre de Acteal y otros crímenes de lesa humanidad de los que los gobiernos han sido responsables en el país, desde 1970 hasta el gobierno actual”.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here