La agenda de 2023

Por Max González Reyes

Inició el 2023 y con ello una serie de eventos que estarán presentes en los próximos doce meses. Este año será crucial para el futuro de nuestro país, pues es el penúltimo año el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y con ello el desenlace de lo que nos dejará como herencia para los próximos años.

Cabe recordar que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como organización política se configuró alrededor de la figura de Andrés Manuel López Obrador en 2014, ello luego de ser dirigente y dos veces candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, una vez que los líderes de éste firmaron el Pacto por México al principio del gobierno de Enrique Peña Nieto se separó de esa organización y con él una buena cantidad de militantes y simpatizantes para crear su propio partido. Para las elecciones de 20214 ya como partido político, Morena obtuvo triunfos importantes por lo que políticamente pasó de ser un niño a un adulto en cosa de cinco años pues en ese corto tiempo obtuvo varias gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y. finalmente, en 2018, la presidencia de la República con un triunfo abrumador. Todo ello teniendo como caudillo al actual presidente.

Sin embargo, bajo la consigna constitucional de la no reelección, el presidente López Obrador debe dejar el cargo en 2024, y si le hacemos caso a lo que el mismo presidente ha mencionado en reiteradas ocasiones en que terminando su gobierno se alejará de los asuntos públicos (incluso que cerrará todas sus redes sociales, apagará su teléfono y se dedicará a escribir), la expectativa está en la reconfiguración que obligadamente tendrá Morena una vez que el caudillo y figura principal pase a segundo término.

Desde luego ya se perfilan los posibles sucesores de López Obrador (las llamadas corcholatas), aunque no se descarta que el presidente sea el que designe a su sucesor y que el candidato designado se cuelgue de la figura presidencial para dar continuidad a su proyecto de gobierno; sin embargo, la pregunta es cómo se va a reconfigurar la dirigencia de Morena una vez que su fundador no sea un miembro completamente activo y que no sea él (de manera formal) quien dicte las directrices del gobierno y del partido. Incluso está por verse la aceptación por parte de los contendientes de los resultados de la contienda interna de Morena para la presidencia de la República, toda vez que no se descarta una ruptura de algún candidato (Ricardo Monreal) . Ese tema será uno de los que se tendrán que definir en este 2023 que apenas está iniciando.

Otro de los temas de los que se estarán hablando en el transcurso del año serán las elecciones del Estado de México y de Coahuila. Para ello ya se perfilan los candidatos de los partidos para la contienda que se desarrollará el próximo domingo 4 de junio. De parte de Morena los candidatos serán para el primero, la Senadora Delfina Gómez, quien recientemente pidió licencia, además de que en este gobierno fue secretaria de Educación. Para la contienda de Coahuila, la contienda interna, en la que participó el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, el designado fue el también senador Armando Guadiana.

De manera paralela, para ambas contiendas aun se está configurando una posible la alianza entre el PAN, el PRI y el PRD, denominada Va por México, para competir por ambas gubernaturas por lo que el anuncio se podría dar en cualquier momento. En el caso del Estado de México, los que suenan como posibles candidatos son el perredista Omar Ortega; por parte del PRI, Alejandra del Moral, y Enrique Vargas del Villar, por el PAN, aunque este último recientemente se bajó de la contienda. Es muy probable que Del Moral sea quien le haga frente a Delfina Gómez en una disputa que según diversas encuestas lleva buena ventaja la espirante de Morena.

En lo que corresponde a Coahuila aun no hay un candidato definido pues las negociaciones para conformar una posible alianza entre PRI, PAN y PRD están en curso, aunque es probable que el PRD y el PAN cedan y el candidato sea el priista Manolo Jiménez, quien recientemente renunció a la secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del estado para competir por la gubernatura. De acuerdo con una encuesta del periódico El Financiero realizada del 28 al 30 de octubre, en Coahuila, el PRI-PAN-PRD llevan la delantera con 47 por ciento de intención de voto a diferencia del 43 por ciento de Morena y aliados (PT y PVEM). La encuesta señala que esta diferencia de apenas cuatro puntos a favor de la alianza se revierte si se considera a los punteros en las preferencias para abanderar a sus respectivas agrupaciones políticas, Armando Guadiana por Morena y Manolo Jiménez por la alianza, quienes reciben 43 y 42 por ciento de apoyo.

Desde luego el reto de los partidos de oposición es desplazar a Morena quien de la noche a la mañana se convirtió en el enemigo a vencer, pues según diversas encuestas sus candidatos tienen amplia ventaja en las elecciones. Eso se verá reflejado en la posible conformación de los congresos locales pues Morena tiene mayoría y es probable que la siga conservando, aunado al PVEM y PT, partidos satélites que se han unido a Morena en el afán de mantener su registro.

Por todo lo anterior, este 2023 será la antesala para la elección presidencial de 2024 en donde veremos si Morena ratifica su triunfo abrumador de 2018 y con ello hace una evaluación del sexenio que está vigente. Será un año eminentemente electoral donde precandidatos y funcionarios buscarán moverse dentro del tablero político. Así que hay que tener paciencia que este juego de los candidatos apenas comienza.

Nacional

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.
Max González Reyes
Max González Reyes
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here