La Bola; cancionero para resistir

En noviembre de 2016, por medio del canal de YouTube, se dió a conocer “La bola”. Propuesta musical independiente que tiene por objetivo como ellos dicen: Resistir por medio de las canciones.

¿Resistir? ¿A qué?

“Recordar es resistir. Resistir ante el olvido, ante la desesperanza, y el desasosiego que se nos viene encima día a día a los mexicanos. Resistir cantando. Resistir con ánimo y consciencia colectiva para poder enfrentar la desmemoria que nos hace cada vez más débiles, que nos desdibuja. Resistir…”

Haciendo uso del concepto cancionero, como los antiguos “cancioneros mexicanos” tan populares a finales del siglo XIX y principios del XX, intentan dar a conocer pasajes de nuestra historia, pero ahora ya no por medio del papel, sino por medio del ciber-espacio, todo esto reflejado principalmente por YouTube y Facebook.

 La bola intenta por un lado rescatar las canciones mexicanas de antaño. Canciones revolucionarias cuyo origen histórico ha sido relegado por la influencia globalizada. Mundo en el que la música se ha convertido en algo banal y sin objeto alguno más que el de consumo.

Con ello pretenden rescatar no solo un pedazo de nuestra historia musical mexicana, sino que, además, proponen soslayar las propuestas musicales actuales, apostando con ello comunicar algunas de las vicisitudes por las que atravesamos en México.

Sones y corridos populares como el Barzón, la Martiniana y el Siquisirí son algunas de las piezas que ha intervenido para incluir denuncias de diferentes problemáticas sociales que día a día se viven en México y que la mayoría pasamos por alto, reflejando con ello parte de lo que fuimos y somos los mexicanos.

Todo ello partiendo desde y para el pueblo, así que, si te interesa saber más sobre este proyecto, te comentamos que La Bola hace una invitación abierta a todo aquel que quiera sumarse.

 

Nacional

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Racismo en la Condesa: Instancias de derechos humanos condenan agresión racista de Ximena Pichel contra oficial de la SSC-CDMX

La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y el COPRED condenaron las expresiones de racismo y clasismo realizadas por la modelo Ximena...

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here