La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/2023, donde se reconoce las violaciones a varios derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Para el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), este anuncio representa un avance significativo tras más de una década de incertidumbre y lucha por parte de sus familiares.

Dalia y Luis, junto a otras dos personas, desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en su viaje desde Ahualulco de Mercado, Jalisco, hacia Guadalajara, con planes de llegar a Estados Unidos. La última información conocida sobre ellos los ubicaba entre Jalisco y Zacatecas.

La madre de Dalia, Natividad Guerrero Sedano, respaldada por el CEPAD, ha liderado esfuerzos por obtener respuestas, incluyendo denuncias ante autoridades estatales y federales desde 2010. Pese a estos esfuerzos, fue hasta 2021 cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito intervino por la falta de avances en la investigación, llevando a la creación de la Comisión Especial de Búsqueda.

La CNDH recibió un oficio en 2017 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por una queja de Natividad Guerrero contra autoridades de Jalisco y Zacatecas. La recomendación 167/2023, emitida el 31 de agosto de 2023, incluye medidas para reafirmar los derechos de búsqueda y verdad, reconocimiento de la dignidad de las víctimas, críticas a las acciones que derivaron en violaciones de derechos humanos, y medidas de reparación y no repetición.

Esta recomendación pide a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco a asumir responsabilidad y adoptar acciones de reparación, incluyendo atención psicológica y compensaciones económicas. También destaca la necesidad de capacitación y revisión de prácticas en casos de desaparición.

Aunque las autoridades de Jalisco y Zacatecas han aceptado la recomendación, la CNDH enfatiza que las violaciones a los derechos humanos se consideran continuas hasta que no se resuelva el paradero de Dalia y Luis. La CNDH, junto con las autoridades estatales, busca establecer un mecanismo de seguimiento formal para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones y avanzar en la búsqueda y reparación para los afectados.

En conferencia de prensa, la madre de Dalia y suegra de Luis, relató el largo camino que emprendió en la búsqueda de su hija y yerno desde hace 13 años. Por lo que exigió que la recomendación emitida por la CNDH sea cumplida y se realice una disculpa pública por las violaciones de derechos humanos y los malos tratos que ha vivido.

Esther Merino, abogada del CEPAD, resaltó su acuerdo con los puntos sugeridos en las recomendaciones dirigidas a las autoridades de Jalisco y Zacatecas. Entre estas recomendaciones se incluye la concesión de becas a menores víctimas, con el objetivo de asegurar su derecho a la educación.

La abogada subrayó que las autoridades estatales aún no han establecido un mecanismo eficaz para supervisar la implementación de estas recomendaciones. Por ello, instan a que se preste la debida atención a estas sugerencias, y se comunique claramente un plan de acción para asegurar su completa ejecución.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here