La comunidad de Buena Vista, Guerrero instala bloqueo en exigencia de justicia

En respuesta a años de crímenes contra comunidades indígenas y la persistente negligencia estatal, la comunidad de Buena Vista en Guerrero inicia un bloqueo indefinido, exigiendo acción contra la violencia y el abandono gubernamental.

Por Redacción / @Somoselmedio

La comunidad de Buena Vista, ubicada en el municipio de San Luis Acatlán en Guerrero, México, inició un bloqueo indefinido este 27 de noviembre, cerrando rutas claves como las carreteras de Puente de Marquelia, Pinotepa, y Acapulco. La acción busca llamar la atención sobre la injusticia y la violencia que enfrentan las comunidades indígenas en Guerrero y en todo México.

La protesta surge tras más de cinco siglos de resistencia de los pueblos originarios, quienes históricamente han sido explotados, marginados y olvidados. La comunidad recuerda figuras históricas como Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, líderes sociales asesinados por el gobierno durante la Guerra Sucia, como símbolos de su lucha por la justicia social y los derechos humanos.

La comunidad de Buena Vista, Guerrero instala bloqueo en exigencia de justicia

En un comunicado emitido por la comunidad de Buena Vista, actualmente, las comunidades enfrentan amenazas no solo del gobierno sino también de grupos narco-paramilitares, como los Ardillos, responsables de asesinatos y desapariciones de periodistas, maestros, comerciantes y estudiantes. La falta de seguridad estatal ha llevado a la creación de policías comunitarias desde 1995, evidenciando un esfuerzo por auto-gestionar su protección y autonomía.

Los habitantes de Buena Vista destacan las deficiencias en servicios básicos como salud, educación y seguridad, acusando al gobierno de complicidad con el crimen organizado y de violar tratados internacionales de derechos humanos, como el Convenio 169 de la OIT. Critican especialmente al presidente Andrés Manuel López Obrador por su aparente indiferencia ante sus exigencias.

La comunidad de Buena Vista, Guerrero instala bloqueo en exigencia de justicia

El reciente asesinato de Bruno Plácido Valerio, líder indígena y activista social, junto con su acompañante Abad Ruiz García, ha exacerbado la tensión. La falta de respuesta de las autoridades en este caso ha sido interpretada como una señal de la complicidad estatal con el crimen organizado.

La comunidad de Buena Vista, junto a otros pueblos originarios como los Amuzgo, Ñu Savii, Me´phaa, Nahua, Ñomdaá, Afromexicano y Mestizo, convocaron a un levantamiento para exigir justicia y el cese de la violencia. Según su comunicado, este movimiento busca unir a comunidades y organizaciones en la lucha contra la inseguridad y la indiferencia gubernamental, y no se detendrá hasta que las autoridades competentes respondan a sus demandas.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here