La Galería abierta de las rejas de Chapultepec recibe la exposición “A 30 años del EZLN: memoria y dignidad”

Con motivo de los treinta años de lucha y resistencia por la dignificación de los pueblos originarios, la Galería Abierta de Chapultepec, exhibe 58 momentos históricos captados por la lente.

por Eduwigis De Sixto / @eduwdesixto

El día de hoy la Secretaría de Cultura junto con PROCINE Ciudad de México, inauguraron la exposición “A 30 años del EZLN: memoria y dignidad”, como una de varias manifestaciones culturales que se preparan para conmemorar el trigésimo aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

La muestra fotográfica reúne a catorce artistas de la lente que comparten con el público cincuenta y ocho imágenes icónicas de este momento histórico que dejó una profunda huella en la memoria colectiva de los mexicanos, visibilizando la desigualdad y las injusticias que contrastaban con el discurso de modernidad difundido por el gobierno del país mientras entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

La exposición también tiene como propósito reconocer el importante papel que jugaron los fotógrafos al plasmar los momentos claves del levantamiento, gracias al cual, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de apropiarse de nuestra historia. Como comparte Isabel Sanginés, fotógrafa y docente quien comentó:

“Recordar que la historia, pero no solo la historia, el EZLN es un movimiento vivo, y es importantísimo seguir luchando. Y recordar que la propuesta política del EZLN es no solamente para el mundo indígena, es para todo el país. Y en estos tiempos de guerra, en estos tiempos de desesperanza, también, en estos tiempos de crisis política que estamos viviendo, tenemos que virar el rumbo hacia un país de justicia, de libertad y de dignidad. Y la propuesta del EZLN, que está vivo y está luchando, es esa, y por eso, estas fotografías no son solo memoria histórica, son memoria viva”.

Con motivo de los treinta años de lucha y resistencia por la dignificación de los pueblos originarios, la Galería Abierta de Chapultepec, exhibe 58 momentos históricos captados por la lente.

A este homenaje se suman, 15 fotomurales que se expondrán en quince fachadas de edificios del Centro Histórico. La intervención urbana, como mencionó Cristián Calónico Lucio, Director general del fideicomiso PROCINE Ciudad de México, seguirá una ruta con un recorrido de cerca de dos horas. Entre los edificios que forman parte del recorrido se encuentran El Museo de la Ciudad de México, El Museo Archivo de la Fotografía, y el Archivo Histórico de la Ciudad de México. Además, se llevarán a cabo mesas de discusión con fotógrafos y especialistas de este tema para discutir el rumbo que ha tomado el país a raíz del levantamiento Zapatista. Cristián Calónico, dijo:

“Creo que le debemos mucho de lo que hoy vivimos al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y por eso era necesario recordarlo, y recordar también la resistencia que han tenido, porque ellos han sufrido un montón de ataques de muchos lados, y han resistido y siguen resistiendo, y yo creo que tendrán todavía mucho camino en el futuro”. Concluyó: “Por eso es importante esta conmemoración, porque además creo que hay que tender puentes con ellos, creo que luchamos por los mismos objetivos, nada más que vamos por caminos diferentes, pero creo que esos puentes son necesarios, y unir fuerzas para seguir transformando este país”.

Pueden visitar la exposición en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, ubicada en Paseo de la Reforma 126, del 13 de diciembre de 2023 al 11 de febrero de 2024.

Con motivo de los treinta años de lucha y resistencia por la dignificación de los pueblos originarios, la Galería Abierta de Chapultepec, exhibe 58 momentos históricos captados por la lente.

Nacional

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17 de julio al 31 de agosto, un proyecto que visibiliza la gran labor de las...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here